Durante su primer informe, Laura Imelda Pérez, presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, destacó los programas de apoyo inspirados en la filosofía del bienestar.
“Tlaquepaque es un pueblo de pueblos, tenemos 12 delegaciones y agencias [...] Todo Tlaquepaque también es mágico. El gobierno de la esperanza está empeñado en empeñar las inversiones y las oportunidades para todos”, comentó.
¿Qué dijo sobre la seguridad en Tlaquepaque?
La alcaldesa recordó su visita de esta mañana con autoridades federales y destacó la disminución de 25 por ciento en los delitos, además de que ningún delito ha crecido. Sobre la designación de Tlaquepaque como municipio prioritario dijo que trabajan con pasos firmes y destacó la coordinación con los diferentes niveles de gobierno.
Agradeció al gobernador Pablo Lemus el apoyo en temas de seguridad sobre todo en el operativo en las inmediaciones de la central camionera. “Nuestra policía municipal instaló dos módulos permanentes en la Nueva Central Camionera. Se ha logrado el rescate de 52 personas que fueron engañadas por la oferta de un salario increíble, 26 son menores de edad”, dijo.
Pérez Segura destacó las estrategias de prevención como la jornada de desarme además de mencionar los esfuerzos para alertar de los riesgos del consumo de fentanilo.
La corporación municipal ha recuperado 128 vehículos de carga, lo que la hace la número 1 en este tipo de estrategias. Dijo que hay 970 policías certificados y 100 patrullas nuevas, así como uniformes y equipos nuevos. Adelantó que en próximamente se entregará más equipo como uniformes, patrullas y motocicletas, financiado con recursos propios.
Apoyos mediante Bienestar Tlaquepaque
La presidenta municipal destacó la filosofía de bienestar que en el municipio se aplica en programas administrando los recursos para que nadie se quede atrás. Bienestar Tlaquepaque tiene programas con 100 mil beneficiarios con recursos municipales y sin gastos de operación, como el apoyo bimestral a madres jefas de familia así como Bienestar Incluyente que apoya a 2 mil personas con discapacidad, entre otras acciones.
Una opción para apoyar a la alfarería es un programa dirigido a quienes se dedican a este oficio, también se fomenta que los jóvenes se unan a este oficio con apoyos oficiales.
Pérez Segura destacó la creación del primer presupuesto humanista, así como la redistribución del gasto donde se otorgan sueldos por encima del salario mínimo en la nómina municipal.
Tlaquepaque cuenta con 100 obras actuales, uno de los programas es Pavimentación Policía y el Bachetón, en este se han intervenido 60 mil metros cuadrados.
En Salud, Tlaquepaque invirtió 12 millones de pesos para un centro de imagenología con el único tomógrafo del municipio y que opera en la Cruz Verde. Habló de la inversión de más de 17 millones de pesos en unidades físicas y móviles, con miras a establecer un nuevo hospital municipal.
Recordó las denuncias por desvío de recursos que ascienden a 139 millones y de las que aún esperan avances de las diferentes dependencias encargadas.
La alcaldesa comentó que se promueve la adopción de mascotas en lugar de los sacrificios, y también se endurecieron las sanciones contra el maltrato animal.
Pérez Segura adelantó que se festejará el Grito de Independencia en todos los rincones del municipio del 13 al 27 de septiembre
Cabe mencionar que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, no pudo estar en el primer informe, pero hubo representación del gobierno estatal, luego de la reunión de seguridad en la Ciudad de México.
Por el lado de los asistentes de los municipios acudieron Verónica Delgadillo, Juan José Frangie y Sergio Chávez, alcaldes; también estuvo José Luis Pulido, presidente del Supremo Tribunal del Estado de Jalisco. También acudió la secretaria de Mujeres federal, Citlalli Hernández
SRN