Política

Tlaquepaque a mejorar la seguridad durante la primera administración guinda

La presidenta Laura Imelda Pérez Segura, asegura que su gobierno se ha centrado en cuatro ejes fundamentales desde el primer día

La presidenta Laura Imelda Pérez Segura cambió de hora su primer informe de Gobierno de este miércoles. La razón: una reunión extraordinaria a las 6:00 de la mañana con la presidenta de la República Claudia Sheinbaum y el secretario de seguridad y protección ciudadana, Omar García Harfuch, en la Ciudad de México. 

El objetivo del encuentro mañanero es trazar una estrategia para atender la inseguridad en Tlaquepaque y otros municipios prioritarios por el gobierno federal en materia de seguridad.

​En ese marco se lleva a cabo la entrevista con MILENIO. Se espera que antes del mediodía ya esté de regreso en Tlaquepaque para ofrecer su primer informe de Gobierno. 

A casi 12 meses de su llegada la presidenta recuerda que sus inicios al frente no fueron sencillos, pues su ascenso fue un triunfo que sorprendió a los de Movimiento Ciudadano y hasta su propio partido.

“Nosotros enfrentamos una situación compleja desde el inicio por la falta de entrega y recepción, eso nos hizo arrancar sin muchos elementos que nos podrían haber podido obstaculizar, sin embargo, afortunadamente llegamos con un equipo muy fuerte y desde el principio teníamos claro los cuatro ejes que iban a regir nuestro gobierno”, reconoció la mandataria.

Y es que esta es la primera vez que Tlaquepaque se teñía de guinda, tras nueve años de gobiernos emecistas, seis con María Elena Limón y los últimos tres con Citlali Amaya, quien dicen no facilitó el proceso para entregar el gobierno a la morenista.

Laura Imelda, aún en la adversidad, proyectó las metas para su futuro al frente del gobierno municipal desde el día uno y hoy asegura que en San Pedro Tlaquepaque se han centrado en cuatro ejes rectores: seguridad, obra pública con equidad, programas sociales y, recalca, la honestidad.

Seguridad, principal preocupación en Tlaquepaque

Aunque su municipio aún se mantiene en la estadística entre los más violentos del estado, afirmó que a lo largo de este primer año hay algunos avances.

“(Estamos) trabajando con la policía de manera cercana, de manera personal, con la ciudadanía, tocamos puertas con los policías, actualizamos sus controles de confianza, equipamos”, dijo Pérez Segura.

La coordinación con las autoridades estatales y federales la hace vislumbrar un buen camino.

“Hemos buscado la coordinación y afortunadamente la hemos logrado tanto con fuerzas federales como estatales. Afortunadamente ya contamos con el apoyo del gobierno federal a través de la estrategia y atención a las causas y estamos avanzando muy bien en este primer reto”, señaló.

Las reuniones con el Secretario de Seguridad y el apoyo recibido al incluir a Tlaquepaque en la estrategia federal de 20 municipios los ve no como una amenaza a su gestión, sino como una oportunidad.

“Hoy estamos desarrollando diferentes estrategias que nos permiten, justamente, prestar atención a las causas”, precisó.

Equidad en cada rincón del municipio

Su segundo eje es la equidad, sobre todo en obra pública, colonias y en general en cada rincón del municipio.

“La obra pública es fundamental porque es una de las principales demandas de la gente”, afirmó.

Para enfrentar las inundaciones que aún siguen azotando zonas del municipio, implementó un plan maestro con una inversión inicial de 80 millones de pesos.

“Esto nos ha permitido hoy tener muchos mejores resultados que en años anteriores, las inundaciones en casa habitación han sido pocas respecto de otros años”, informó.

Reconoció que el reto es enorme debido a infraestructuras obsoletas y la necesidad de coordinación con el SIAPA. Sobre el tema de los socavones fue contundente.

“La mayoría de ellos tienen que ver con drenajes totalmente obsoletos, colapsados. Mucho de lo que hemos hecho ha sido reparaciones de cosas urgentes, ahora sí que yo cuando llego a una colonia en muchas ocasiones no digo qué me falta sino más bien ¿por dónde empiezo?”, señaló.

Inversión en obra pública y programas sociales, otro eje fundamental

“Yo soy una representante popular y al final lo que más me demanda la gente en las colonias es el tema de falta de agua, agua sucia, colectores colapsados, falta de conexiones a drenaje, drenajes conectados a cuerpos de agua, falta de conexiones de agua potable”, reconoció.

Agradece la coincidencia de fondo con el gobierno estatal de que se necesita una reestructuración y se sostendrá en avanzar para allá.

“El oriente en particular, como que somos los que más padecemos esta situación y esto es histórico, el rezago, la falta de atención, los temas metropolitanos, como que siempre el oriente quedará al final, ahora sí queda la calzada para acá”, detalló.

En su tercer eje, el tema social, anunció una inversión que denominó “histórica” tanto en la obra pública, como en programas sociales.

Detalló que el presupuesto para obra pública creció casi 50 por ciento, con 450 millones de pesos, y se destinaron 150 millones a programas sociales que impactaron de manera directa a más de 90 mil personas.

Honestidad, virtud que debe tener todo político

Como cuarto pilar destacó algo que a ella le importa sobremanera: la honestidad.

“Es lo fundamental que todo ciudadano demanda de sus gobernantes… hoy podemos decir que cualquier ciudadano o ciudadana se puede acercar con nosotros, no va a encontrar un ‘moche’ ni nada”, aseguró.

Para el segundo año, identificó tres retos principales: La seguridad, el incremento a programas sociales y el tema del agua.

“Quiero que la gente… diga: no nos equivocamos, sí trabaja, sí es diferente”, concluyó.

OV

Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.