Política

Diputados discutirán Ley de Aguas la próxima semana con cambios propuestos por campesinos

El líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, sostuvo que la intención no es afectar derechos de pequeños propietarios ni castigar a ejidatarios o comuneros, sino evitar el acaparamiento y el uso indebido del agua.

La Cámara de Diputados discutirá y votará la nueva Ley de Aguas la próxima semana con algunos de los cambios propuestos por las organizaciones campesinas, como el de mantener el binomio tierra-agua en la herencia y venta de las propiedades agrarias, además de respetar el volumen hídrico asignado en sus actuales concesiones.

Así lo confirmó Ricardo Monreal, coordinador de la mayoría parlamentaria de Morena en el Palacio de San Lázaro, al subrayar que la intención no es afectar derechos de pequeños propietarios ni castigar a ejidatarios y comuneros, sino evitar el acaparamiento y el uso indebido del agua, y poner orden en las concesiones.

En conferencia de prensa, el legislador reafirmó la disposición de retomar muchas de las propuestas planteadas por los productores del campo e “impactarlas” en modificaciones a las iniciativas presidenciales.

“Muchas de las propuestas, inquietudes y preocupaciones de los productores, las más importantes, las vamos a atender, porque me parece que es razonable y muchas de ellas son justas”, señaló.

Monreal informó que la mesa de diálogo integrada con legisladores de diversos grupos parlamentarios y líderes de organizaciones campesinas revisa todavía la viabilidad de diversas propuestas, a fin de incorporarlas en su caso al dictamen.

Recordó que la bancada morenista preveía discutir y votar esta semana los dictámenes de la Ley General de Aguas y la Ley de Aguas Nacionales propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, pero se decidió aplazar su desahogo hasta el miércoles o jueves próximos, con el propósito de escuchar las observaciones de los productores.

Entre las demandas de las organizaciones campesinas que serían incorporadas al dictamen, Monreal destacó la reafirmación del binomio tierra-agua con mecanismos expeditos para la transmisión de la propiedad y los derechos sucesorios.

“Les preocupa mucho que su tierra, al momento ellos de fallecer, puedan ser suprimidos (derechos) de su agua. Entonces, que vaya aparejado título de concesión de agua con la tierra, pero también respetando el volumen del agua que está asignado en la concesión”, dijo.

Expuso, además, que los líderes campesinos han solicitado que los “delitos hídricos” previstos en el proyecto de ley se gradúen y se cuiden definiciones como el llamado traslado ilegal del agua, pues como está redactado se podría criminalizar a quien lleve agua del pozo al agostadero para dar de beber a los animales dentro de una misma propiedad.

“Nosotros queremos situar al agua como el recurso vital para la nación, queremos evitar el acaparamiento de pozos, la concentración de agua y la venta y aprovechamiento del agua para fines distintos a los que están siendo expedidos en la concesión”, insistió el legislador.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.