El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular las reformas al Código Fiscal de la Federación para endurecer el combate a las factureras y castigar con prisión a quienes evadan impuestos con falsos comprobantes fiscales, además de obligar a las plataformas digitales como Amazon, Netflix, Uber o Tinder a dar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso en tiempo real a sus operaciones y registros.
Durante la discusión en lo particular se admitió una reserva presentada por Morena para aplazar hasta el 1 de abril de 2026 el acceso del SAT a las plataformas digitales, con el fin de concederles un periodo razonable para hacer los ajustes necesarios en sus sistemas y procesos.

Avalado en lo general con 348 votos a favor y130 en contra, el proyecto fue remitido al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación.
A nombre del PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez calificó el Código Fiscal como un código “espía, terrorista y confiscatorio”, mientras la bancada del PRI, en voz de Christian Castro Bello, advirtió que dicho instrumento atenta contra los derechos de los contribuyentes, criminaliza errores administrativos, convierte al SAT en un monstruo institucional y debilita el estado de derecho.
En contraste, el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, negó la intención de intromisión en la vida de las personas, pero defendió el acceso del SAT a la información de las plataformas digitales para asegurar el pago de las contribuciones.
Desde la tribuna parlamentaria, el legislador morenista llamó al PAN, al PRI y a MC a respaldar las reformas al Código Fiscal de la Federación y cerrar así los dos grandes boquetes fiscales representados por el contrabando de combustibles y la facturación falsa.
“Queremos que acompañaran en otro propósito y en otra determinación: la destrucción de toda una red criminal de políticos y empresarios, también de malhechores y de muchísima gente que finca sus fortunas a partir de estos dos grandes ilícitos”, arengó.
¿En qué consisten los cambios al Código Fiscal?
Como parte del paquete fiscal para 2026, las modificaciones y adiciones al Código Fiscal de la Federación otorgan al SAT facultades adicionales para el combate a las factureras que, mediante la expedición de comprobantes fiscales falsos evaden miles de millones de pesos en impuestos.
La iniciativa deriva de la reforma al artículo 19 constitucional para incluir dicha acción en la lista de delitos por los que los jueces están obligados a dictar prisión preventiva oficiosa.
Entre las nuevas disposiciones del Código Fiscal de la Federación destaca la facultad del SAT para negar a personas morales la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), en caso de que el representante legal o socios del solicitante hayan sido parte de la estructura de factureras.
Así fue la votación:
Ello, para evitar que esas personas reincidan en la falsificación de comprobantes fiscales, en perjuicio del erario.
El SAT podrá asimismo realizar visitas domiciliarias a empresas para verificar la probable emisión o uso de falsos comprobantes fiscales y, en caso de conformar el delito, podrá suspender de manera inmediata la expedición de dichas facturas.
“Si los comprobantes fiscales no amparan operaciones existentes y verdaderas, o actos jurídicos reales, se considerarán falsos”, puntualiza la propuesta.
Los procedimientos abiertos contra personas morales por la emisión de facturas falsas se resolverán de manera abreviada en un periodo de no más de 24 días.

EHR