El gobierno federal envió a la Cámara de Diputados una propuesta de reforma al Código Fiscal de la Federación, que dotará al Servicio de Administración Tributaria (SAT) la posibilidad de bloquear a plataformas de streaming, como:
- Netflix
- Amazon
- HBO
En caso de no pagar impuestos.
¿Qué busca el SAT con esta nueva medida?
Los cambios contemplan diversos cambios concretamente al Artículo 30-B del Código Fiscal, con el que se buscaría que la dependencia tributaria obtenga acceso en tiempo real a la información operativa de las plataformas de streaming que ofrecen servicios en México.
Esta medida presentada por el gobierno buscaría que las grandes compañías cumplan con sus obligaciones fiscales, para de esta forma evitar prácticas como la evasión fiscal.
Los cambios darán acceso al SAT a datos sobre transacciones y facturación relacionados con estas plataformas, permitiendo al organismo fiscalizar de manera más eficiente el cobro y la declaración de impuestos.
La iniciativa de reforma fiscal deberá discutirse y votarse en la Cámara de Diputados, por lo que aún estos cambios no serán aplicables para compañías como:
- Netflix
- Amazon
- HBO

Sin embargo, este tipo de acciones ya se aplican actualmente dentro de la “Ley del Impuesto al Valor Agregado”, misma que considera como una acción aplicable sanciones o bloqueos cuando las plataformas digitales incumplan con sus obligaciones fiscales.
La reforma prevé que el SAT contará con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), para facilitar el análisis y procesamiento de los datos proporcionados por las plataformas.
¿Cómo afecta la medida a los usuarios?
De ser aprobados los cambios por parte de las autoridades legislativas del país, millones de usuarios no podrán acceder a sus cuentas y aplicaciones ligadas a estas plataformas de vídeo, que ya no se podrán usar.
Motivo por el cual los usuarios afectados ya no podrán acceder a los catálogos de películas, series y contenidos en vivo que muchas de estas compañías ofrecen a los consumidores mexicanos.
¿De qué tamaño es el mercado streaming?
Actualmente la oferta fortalecida de contenidos exclusivos, la diversificación de planes, la disponibilidad de descuentos, así como empaquetamientos, impulsaron las suscripciones de plataformas de streaming de video en 6.3 por ciento en 2024.
La consultora The Competitive Intelligence Unit (The Ciu) señaló que, recientemente, el mercado del streaming de video por suscripción en México da señales de recuperación y repunte, tras un periodo de desaceleración en su ritmo de crecimiento de suscripciones.
Al cierre de 2024, las plataformas de video bajo demanda por suscripción (SVOD) alcanzaron 14.3 millones de suscripciones, impulsadas principalmente por una oferta fortalecida de contenidos exclusivos.

KL