Ofrecer al menos un día del salario que se percibe o un día de las ganancias obtenidas en el comercio o en la empresa como diezmo, es lo que exhorta la iglesia católica para sostenimiento del trabajo eclesiástico.
A través de su semanario Desde la fe, se dio a conocer la "Campaña del Diezmo" en la Arquidiócesis Primada de México para que cada miembro colabore de alguna manera con el desarrollo de la iglesia.
Entre las labores que se realizarán con el diezmo, indica el publicación católica, están las obras de apostolado, iniciativas de caridad y solidaridad, promoción vocacional, sostenimiento de sacerdotes en activo y atender a los nuestros sacerdotes mayores que dieron "la vida en nuestra Arquidiócesis", entre otras.
La Arquidiócesis aseguró que "el diezmo constituye una oportunidad especial de manifestar la gratitud y el amor a la iglesia, de quien tanto bien se recibe en obras sociales y de apostolado".
#FelizJueves Con tu diezmo podemos seguir adelante en los proyectos de nuestra Iglesia, además de atender las necesidades de quienes han trabajado en la Evangelización. Ella es Katy y apoya al clero jubilado. Te invitamos a ayudar con tu #Diezmo pic.twitter.com/Z9KZFekjq3
— Arquidiócesis Primada de México (@ArquidiocesisMx) January 2, 2020
Es apoyar "a la iglesia para que realice el plan de Dios en el mundo con nuestro servicio y con nuestros bienes materiales que sostienen, respaldan y hacen posibles tantas obras sociales", añadió.
La campaña busca estas donaciones con amor y explicó que técnicamente el diezmo equivale a la décima parte de los ingresos de los feligreses, por lo que iglesia "sabe de las dificultades, tareas y responsabilidades ordinarias de cada fiel cristiano, por ello, insiste en una colaboración especial en la medida de sus posibilidades: al menos un día del salario".
La iglesia espera que los creyentes aporten "desde el corazón", con la calidez y generosidad para continuar con la misión que tiene.
EB