Esta tarde, se reportó la activación de algunas bocinas de alerta sísmica al sur de la Ciudad de México; por su parte el Servicio Sismológico Nacional (SMN) aseguró que "no opera ni es responsable de ninguna alerta sísmica".
Ante ello, algunas personas desalojaron sus domicilios, centro de trabajo y lugares donde se encontraban.
No se ha reportado un sismo relevante
Mediante sus redes sociales, el Servicio Sismológico Nacional aseguró que hasta el momento no se ha reportado algún sismo relevante en la capital del país.
También, recomendó a las personas seguir las redes sociales oficiales y mantener la calma durante los eventos sísmicos.
El SSN no ha registrado ningún sismo relevante en México que amerite el alertamiento. El SSN no opera ni es responsable de ninguna alerta sísmica.
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 21, 2025
Usuarios reportan alerta sísmica
En plaza Lomas Estrellas los clientes y personal que se encontraba desalojó el lugar, así fue compartido por un usuario mediante la red social X.
En plaza lomas estrellas evacuan por alerta sísmica pic.twitter.com/epo4BG8wtw
— Iván Navarro (@IvanNavarro1006) November 21, 2025
También. en Ciudad Universitaria se compartió un video donde se puede ver a los alumnos y personal docente resguardarse en zonas seguras, esto tras el reporte de alertas sísmicas.
Se activó la alerta sísmica en Ciudad Universitaria pic.twitter.com/shHXEeoNQn
— Fernanda Becerril (@ferbecec) November 21, 2025
Algunos otros usuarios reportaron que la alerta se percibió en Coyoacán y en Iztapalapa.
¿Te estresa el sonido de la alerta sísmica? Aprende cómo controlarte
- Piensa en la alerta sísmica como un sonido de vida, como una oportunidad de poner en práctica acciones para salvar tu vida y la de tu familia.
- Aprende y practica técnicas de relajación a través de la respiración. Una buena oxigenación permite analizar los sucesos y tomar mejores decisiones.
- El miedo no desaparecerá por completo, eso es positivo ya que el miedo ayuda a actuar rápida y oportunamente.
- Si el temor que experimentas es sumamente intenso y te paraliza, acude con los especialistas para recibir apoyo psicológico.
- Para profundizar más sobre este tema, consulta Ciencia UNAM
Según datos de CIRES, la alerta sísmica proporciona de 20 hasta 120 segundos antes de la llegada de un terremoto, dependiendo de la distancia al lugar de origen y las primeras detecciones de las estaciones sísmicas. Además ha beneficiado a más de 25 millones de personas en zonas de riesgo.
¿Cuándo inició el sonido de alerta sísmica?
De acuerdo con información del CIRES, el sonido oficial de la alerta se escucha en la Ciudad de México desde el 19 de septiembre de 2015, a través de altoparlantes pertenecientes al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la capital.
También, es reconocida como la primera alerta sísmica en el mundo y precursora en el desarrollo de alertamiento sísmico de vanguardia.
HCM