Política

Congreso de Nuevo León convoca a mesas de trabajo para Presupuesto 2026

Lorena de la Garza dijo que no se invitó a la Tesorería estatal porque la idea es elaborar la opinión de organismos y remitirla al Ejecutivo, para que contemplen la solicitud de éstos.

A un mes de que el Gobierno deba presentar el Paquete Fiscal 2026, por unanimidad, el Congreso local convocó a mesas de trabajo con autoridades, organismos autónomos y los 51 municipios de Nuevo León para la construcción de una propuesta presupuestal.

Lorena de la Garza, presidenta de la Comisión de Presupuesto, dijo que no se invitó a la Tesorería estatal porque la idea principal es hacer las mesas en octubre, elaborar la opinión de los organismos y remitirla al Ejecutivo antes del 20 de noviembre para que contemple la solicitud de éstos.

“Lo que queremos con estas mesas es que quienes no participan en la elaboración de esa propuesta podamos nosotros recibirlos aquí en el Congreso, saber cuál es su solicitud de presupuesto, y qué proyectos tienen y una vez que nosotros tengamos eso como Comisión emitiremos un documento de recomendaciones al Ejecutivo estatal”, explicó.

Primero asistiría en un primer bloque de 30 minutos la Fiscalía General, Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Instituto Estatal de Transparencia, Tribunal Estatal Electoral y el Instituto Estatal Electoral.

En el bloque dos, dijo, asistirá el Patronato de Bomberos Nuevo León y las organizaciones de la sociedad civil.

En el bloque tres asistirán los alcaldes metropolitanos de Apodaca, Cadereyta Jiménez, García, San Pedro, Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás, Santa Catarina, y Santiago.

Y el resto de los municipios no metropolitanos en un bloque cuatro.

“Estamos comprometidos con nuestros representados, pues nuestro estado se enfrenta a grandes problemáticas en materia de seguridad, justicia, transporte, salud, desarrollo municipal, violencia de género, atención a víctimas, procuración de justicia, entre muchos otros temas más, que necesitan ser atendidos con prontitud y que deben contar con los recursos necesarios y suficientes para su debida atención y ejecución”. 
“Es de vital importancia escuchar de primera mano las necesidades de los organismos y entes públicos involucrados que integran la conformación del paquete fiscal, con la finalidad de que este, resulte optimo y funcional para beneficio de ciudadanos y el desarrollo económico de la entidad”, declaró De la Garza.

Por su parte, Perla Villarreal, coordinadora del PRD, aseguró que las mesas garantizan el trabajo presupuestal para que todas las dependencias tengan “lo justo”.

“Este paquete no debe construirse en aislamiento, ya que debe de reflejar la realidad de los retos y prioridades de quienes operan las políticas públicas en el territorio y convocar estos mesas”.
“Es un ejercicio de responsabilidad democrática que permite que cada peso asignado tenga un propósito claro y un impacto”, agregó.

Jesús Elizondo, de Morena, aseguró que su grupo legislativo apoya la idea de escuchar, principalmente, a la sociedad civil.

“Es importante que el presupuesto sea un instrumento de servicio de la gente, al servicio de los ciudadanos y para eso tenemos que escuchar a la sociedad civil, escuchar a los municipios, al mismo gobierno, hay temas que no deben de politizarse”, enfatizó.

El Paquete Fiscal del Estado es el conjunto de documentos que contiene las propuestas del Gobierno de Nuevo León, en las que se incluyen las iniciativas de Ley de Ingresos y Egresos con sus anexos, Ley de Ingresos para los Municipios, iniciativas de decreto que reforman, adicionan, y derogan diversas disposiciones fiscales.

Es obligación del Ejecutivo estatal presentar estos documentos a más tardar el 20 de noviembre de cada año.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Kevin Recio
  • Kevin Recio
  • Periodista en Grupo Multimedios donde cubre, principalmente, el Poder Legislativo del Estado de Nuevo León. Gusto por la política, la lucha libre, y el pop en inglés. Galardonado con el Premio Coronel Amelio Robles y el Premio Estatal de Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.