La Diputada local del PAN, Claudia Caballero, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal que buscar tipificar el delito de secuestro virtual y castigar con hasta 10 años de prisión a quien lo cometa.
En conferencia de prensa, Caballero expuso que en 2023 se registraron 770 denuncias, en 2024 alrededor de 840, y 2025 van alrededor de 485 de este tipo de delito, por lo que en breve buscarán a la Fiscalía General para realizar mesas de trabajo.
"El secuestro virtual actualmente no se encuentra en nuestro Código Penal y se asimila o más bien lo toman como un extorsión telefónica, esto urge porque bueno al final del día este tipo de secuestro y el daño no es sólo patrimonial, sino que el daño viene siendo psicológico y el daño también a la salud mental", dijo.
"Nos tomamos a la tarea a tipificarlo, bueno aquí presentar un proyecto de decreto para que se tipifique como delito grave y las penas que serían, rondarían entre de seis a 10 años de prisión y bueno con ciertas agravantes", explicó.
La panista consideró que no es correcto ponerlo en el mismo encuadre que una extorsión, sino dada la complejidad del delito, debe perseguirse de otra forma.
"Lamentablemente afectan a dos personas, obviamente vamos a hacer mesas de trabajo, mesas de trabajo productivas, trabajando en conjunto con la Fiscalía y con todo con todo el área operativa para ver cómo podemos encuadrar y obviamente pues trabajar con este estos temas que hemos traído más bien que nos preocupan que son el tema de ciberseguridad", comentó.
¿Qué es el secuestro virtual?
Según la diputada Claudia Caballero es una modalidad telefónica en la que los perpetradores, mediante engaño, intimidación y simulación de una privación de la libertad, aíslan a la víctima y fuerzan pagos a sus familiares o a la propia víctima bajo la amenaza de una modalidad de secuestro.
Aseguró que genera aislamiento psicológico, manipulación y extorsión económica mediante engaños digitales o telefónicos.
bjlm