Política

Claudia Caballero busca tipificar fraudes financieros en Nuevo León

La diputada del PAN dijo que las penas incluirían hasta ocho años de cárcel, con multas de hasta 114 mil pesos.

Al señalar que algunos ciudadanos son víctimas de abusos y fraudes por parte de intermediarios financieros y empresas de compraventa a plazos en la adquisición de vehículos y productos a crédito, la diputada de Nuevo León por el PAN, Claudia Caballero, presentó tres iniciativas de reforma para tipificar el delito.

En conferencia de prensa, Caballero dijo que la primera adiciona el artículo 1851 Bis al Código Civil del Estado de Nuevo León, con reglas de transparencia obligatoria y nulidad de cláusulas abusivas en contratos de crédito y compraventa a plazos.

La segunda iniciativa, que explicó, adiciona el artículo 391 Bis al Código Penal del Estado para tipificar penalmente el fraude financiero, aplicable a quienes simulen contratos, impongan cláusulas ilegales u oculten información relevante para obtener un beneficio económico indebido.

Las penas, dijo, serían hasta ocho años de cárcel y multas de hasta 114 mil pesos.

Se busca proteger a las personas de fraudes como, ejemplificó, que adquieran un carro de 300 mil y en realidad terminen pagado 800 mil a plazos.

También se busca dotar a la Secretaría de Economía estatal de nuevas herramientas de inspección, registro e inhabilitación de empresas que reincidan en estas prácticas abusivas, esto lo hará mediante la creación del Registro Estatal de Proveedores de Crédito y Servicios Financieros.

“Estos intermediarios financieros cuentan con esquemas que engañan al consumidor mediante contratos opacos, costos inflados, penalizaciones desproporcionadas y condiciones no informadas previamente, aprovechándose de vacíos legales en el marco local”, detalló Claudia Caballero.

Caballero afirmó que éstas problemáticas dependen casi exclusivamente de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos de carácter federal, pues a organismos como la CONDUSEF y a la PROFECO se les ha encomendado velar por el cumplimiento de esa normatividad.

“No obstante, en las entidades federativas, se carece de legislación estatal que cuente con mecanismos complementarios para prevenir y sancionar estos abusos. Lo cual ocasiona que los consumidores neoleoneses se encuentren en una situación de vulnerabilidad”, apuntó la legisladora panista.

Claudia Caballero subrayó que las iniciativas presentadas tienen tres objetivos principales y se espera que sea aprobadas en el siguiente periodo.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.