Política

Condicionan diputados de NL aprobación de deuda 2026 para obras existentes

Diputados señalaron que se aprobaría solo para las líneas del Metro 4 y 6, y carreteras estatales, pero no para proyectos nuevos.

Al aprobar la Agenda Temática Mínima para el Primer Periodo del Segundo año de labores, diputados de Nuevo León aseguraron que como parte del análisis del Paquete Fiscal 2026, aprobarían deuda únicamente para las líneas 4 y 6 del Metro, así como las carreteras estatales, no para proyectos nuevos.

En la sesión de Pleno, Carlos de la Fuente, presidente de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (COCRI), dijo que se comprometían a revisar, modificar y aprobar el Paquete Fiscal 2026.

El diputado se comprometió a revisar, modificar y aprobar el Paquete Fiscal 2026.
Carlos de la Fuente, presidente de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (COCRI). Foto: Luis Guerra



“Siempre el Ejecutivo tiene unas intenciones, y el Legislativo, quien es la máxima autoridad para aprobar o rechazar el paquete fiscal, tiene también sus prioridades; dejar bien claro que vamos a otorgar exclusivamente deuda, en el caso de que se solicite exclusivamente para las obras que ya están iniciadas, principalmente y prioritariamente las obras de movilidad como las líneas 4 y 6, y las carreteras”, explicó.

Al asegurar que no serán un obstáculo, Lorena de la Garza, presidenta de la Comisión de Presupuesto, advirtió que la deuda y el presupuesto debe establecer obras existentes y quitar aquellas que se pretendan empezar de cero.

La diputada insistió en que debe considerarse el tema rumbo al Mundial de Fútbol.
Lorena de la Garza, presidenta de la Comisión de Presupuesto. Foto: Luis Guerra


“Vimos cómo han ido cumpliendo con los compromisos que se hicieron con el presupuesto que aprobamos en febrero, el del presupuesto 2025, recordemos que en ese justamente vimos un paquete de obras para los cuales llegaron a este Congreso a solicitar recursos, y desde aquel momento le dijimos a la administración estatal que debía ver (cuáles sí y cuáles no).
“Que de todo el catálogo de proyectos que traes, quita los que no has empezado, quita los que no vas a concluir, y vámonos por presupuesto para los proyectos que ya están empezados, de alguna forma vemos que ya están encaminados, porque nosotros veíamos como propósito que quisieran incluir otros más, cuando no habían terminado ni una cuarta parte de los que habían empezado”, criticó.

Para la edición del Presupuesto 2026, insistió De la Garza, debe considerarse el tema rumbo al Mundial de Fútbol.

De la Garza insistió que se requiere un presupuesto que atienda las problemáticas que padecen los ciudadanos, como la falta de camiones.

“Hemos insistido mucho que queremos que el presupuesto trabaje para la gente, la gente que vive en Nuevo León y no nada más pensando en un evento de 4 (partidos).
“Tendremos que hacer con mucha responsabilidad y con mucha objetividad. En los compromisos que se hicieron para el proyecto para el Presupuesto 2025, a mi particularmente me interesa mucho todo lo que se solicitó de proyectos específicos de obras de Agua y Drenaje”, concluyó.

El rezago y las reformas de la agenda

Sobre el rezago legislativo, la COCRI informó que la idea es que los secretarios técnicos de comisiones agrupen el mayor numero de iniciativas en dictámenes para bajarle al rezago.

“El acuerdo también habla del rezago legislativo, creo que es una agenda bastante competitiva y yo esperaría que a la brevedad empecemos a avanzar nuevamente.
“También ya tienen la instrucción los secretarios técnicos de hacer dictámenes integrales con muchas iniciativas para darle un avance al rezago”, señaló Carlos de la Fuente.

En la aprobación de la agenda incluyeron las tablas de valores catastrales, dando paso a que los municipios presenten actualizaciones catastrales para el 2026.

Trabajan en reformas a las Leyes ambientales, de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de Movilidad, la nueva de Educación, de Seguridad Pública, de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

También de la Ley Estatal de Salud, de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, de Salud Mental, de Desarrollo Social, de Protección Civil, de Mujeres, de Gobierno Municipal y del Código Penal.

Parlamentos juvenil, verde y adultos mayores, designaciones, aprobación de cuentas públicas, y la Glosa del Cuarto Informe del gobernador Samuel García.

Incluida la Reforma Electoral, polémica en medio del pase de “bolita” que hizo el Instituto Electoral al Congreso local.

“Principalmente los temas que vimos son todo el paquete fiscal, obviamente es un semestre donde hay un paquete fiscal en reformas constitucionales exclusivamente, coincidimos con la materia electoral.
“Vamos a estar atentos”, agregó De la Fuente.

También hubo cambios de diputados del PRI en Comisiones como, por ejemplo, Lorena de la Garza sale de la presidencia de Anticorrupción y toma la de Presupuesto, rumbo al análisis presupuestal, y en su lugar entra Armida Serrato, para revisar expedientes de juicio político.

Serrato salió de la Primera de Hacienda y su lugar lo tomó Fernando Aguirre.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.