Con 36 votos a favor y uno en contra, el Congreso del Estado aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos del gobierno de Jalisco para el ejercicio fiscal 2020.
De los 123 mil 013 millones 287 mil 976 pesos del presupuesto global, solo 1100 fueron reasignados, mientras que 13 mil millones de pesos que ya estaban etiquetados para las secretarías estatales fueron reacomodados a estas mismas dependencias pero en diferentes áreas.
La mañana del viernes, cuando la Comisión de Hacienda aprobó el dictamen del presupuesto, el presidente de esta comisión, Ricardo Rodríguez Jiménez explicó algunas de las reasignaciones, “los distribuimos en distintos conceptos: 10 millones de pesos para los compromisos de la Ley de Archivos de Jalisco; el Instituto Jalisciense de Cancerología le estamos dando 60 millones; reasignaciones a favor de la Universidad de Guadalajara por 200 millones de pesos con temas de infraestructura educativa y cultural, 160 millones a su financiamiento ordinario”, dijo.
La Universidad de Guadalajara será uno de los entes más beneficiados con un presupuesto de 200 millones de pesos. El secretario de hacienda, Juan Partida Morales, justificó esta partida bajo el argumento de que ayudará a cubrir el déficit para infraestructura de 1600 millones que tiene la máxima casa de estudios.
En cuanto a salud, el presupuesto será de 13 mil 912 millones, tendrá un crecimiento de 1.17 por ciento. Los hospitales civiles y el Instituto de Cancerología son los que tienen mayor crecimiento presupuestal.
Mientras que en materia de seguridad, de las 690 plazas nuevas de trabajadores del estado, que contempla el presupuesto 2020, 665 serán para la Fiscalía del Estado como parte de una estrategia para fortalecer la operatividad.
Las fracciones parlamentarias del PAN, PRD y PVEM mostraron su total acuerdo con el presupuesto, contrario a lo de MORENA y PRI. Mientras que el presidente de la Comisión de Hacienda, reconoció que el recurso es insuficiente para las necesidades actuales que enfrenta Jalisco.
"La definición de un presupuesto nunca va a dejar satisfecho a nadie, ni a quien lo propone, ni a quienes tenemos la obligación de revisarlo", admitió el diputado.
El secretario de hacienda, reconoció que 2020 será un año complicado para Jalisco porque se espera un bajo crecimiento.
JMH