Debido a que se calculaba un recorte de hasta 23 millones de pesos destinados para la Comisión de Igualdad Sustantiva de Jalisco, los integrantes tomaron cartas en el asunto y solicitaron al Congreso del estado modificar el Presupuesto para que por lo menos se pudiera mantener en la misma partida que el último año.
Así mismo, solicitaron la elaboración de un centro de atención a mujeres violentadas en la zona norte del estado. “Traían hay una disminución en el Centro de Justicia de 23 millones el cual ya lo platiqué también con el presidente de la comisión ha habido la posibilidad de modificar y dejarlo como estaba”, apuntó la diputada local.
Agregó que van a tomar especial atención en la región del norte: “Va a ser una realidad el Centro de Justicia de zona norte para las mujeres como sabemos en zona norte las mujeres wirrarikas también necesitan este acceso a la justicia ya bien etiquetado específico donde se tiene que realizar la construcción o la adaptación de algún espacio que ya se contemple para poder llevar a cabo este Centro de Justicia de zona norte”, mencionó.
Algunos de los puntos a modificar en la estrategia para el combate a la violencia de género, es la sensibilización y la educación, refirió, la diputada.
En cuanto a la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres, la funcionaria aceptó que Jalisco no cuenta con las cifras que se esperaban, y que por el contrario, el 2019 cerrará como el año con más feminicidios en la historia de la entidad.
EstrategiaAlgunos de los puntos a modificar en la estrategia para el combate a la violencia de género, es la sensibilización y la educación.
Recuentoel 2019 cerrará como el año con más feminicidios en la historia de la entidad.
JMH