La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) expresaron su total indignación por el trato inhumano que se dio a 157 cadáveres, que fueron trasladados en un tráiler por diversos municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, y demandan a las autoridades correspondientes la investigación exhaustiva de los hechos para que los responsables sean presentados ante la justicia y reciban la sanción que conforme a derecho corresponde.
Para ambos organismos tales hechos representan falta de respeto a la dignidad de las personas fallecidas y vulneran sus prerrogativas fundamentales y las de sus familiares, quienes además tienen el derecho a conocer la verdad sobre la muerte de su ser querido, así como darle adecuada sepultura, conforme a sus creencias religiosas.
El mal manejo que se dio a los cadáveres de esas personas que aún no han sido reclamados evidencia la falta de capacitación y sensibilidad de quienes realizaron o permitieron acciones distintas a las establecidas para el manejo y preservación de restos mortales, hecho ante el cual la CNDH y la CEDHJ conformaron un equipo integrado por médicos forenses, psicólogos y abogados para investigar el caso.
Para la CNDH y de la CEDHJ este caso evidencia la necesidad de establecer protocolos y normas de actuación unificadas en todo el país, de acuerdo con estándares internacionales, para el cuidado, preservación y manejo de restos humanos, así como la importancia de contar con un banco genético y de datos, y revisar el marco normativo aplicable a los cementerios y lugares de inhumación a nivel nacional, así como los mecanismos para vigilar su cumplimiento y las sanciones a las que se hagan acreedores quienes infrinjan las disposiciones.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco observarán con atención la evolución de los acontecimientos y el desempeño de las autoridades relacionadas con este caso, y señalan no quedará impune.
MC