El Instituto Belisario Domínguez elaboró un análisis cuantitativo de los expedientes de queda de la CNDH en los últimos tres gobiernos; más de 80% de quejas y recomendaciones fueron para autoridades civiles.
Al considerar que las madres y padres tengan que buscar opciones para cuidar a sus hijos y por restringir el derecho de los niños a educación y estimulación temprana, la CNDH llamó a considerar la nueva estrategia en estancias infantiles.
Germán Martínez dijo que por una orden de la Auditoría Superior de la Federación el IMSS dejó de atender a los familiares de las víctimas del incendio de la guardería, por lo que pidió la intervención inmediata de la CNDH.
El organismo pidió al gobierno y a la fiscalía ofrecer protección a los familiares e incluir la labor periodística dentro de las líneas de investigación.
Responde a queja del Ejecutivo. El Presidente califica a los disidentes de “rebeldes sin causa” y reitera que no usará la fuerza para “reprimirlos”; la comisión le pide aplicar la ley.
La defensoría nacional instó a las autoridades a cumplir su obligación que consiste en "garantizar la integridad, seguridad e intereses de las personas, así como de cumplir y aplicar la ley".
El Presidente solicitó recomendaciones a CNDH, pues se mantendrá en la postura de no recurrir al uso de la fuerza para desbloquear las vías en Michoacán.
A su vez, la CNDH reconoció la labor de los colectivos y de organizaciones civiles para que el tema de la desaparición forzada forme parte de la agenda pública.
El presidente del Senado llamó a la Cámara de Diputados a no modificar la minuta del proyecto de reformas artículo 19, especialmente en lo tocante a la prisión preventiva automática en seis delitos, entre ellos el feminicidio.