Política

CNDH rechaza dichos de ex funcionario sobre investigación de rancho Izaguirre

La comisión lamentó los cuestionamientos de Raúl Ramírez, quien puso en duda la investigación sobre los hechos ocurridos en Teuchitlán, Jalisco.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dijo que ha tomado conocimiento de una serie de mensajes publicados por un ex funcionario a través de su cuenta X, en los cuales pone en duda la investigación que se lleva a cabo en ese organismo autónomo respecto al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

Bajo este contexto, la CNDH precisó que Raúl Ramírez Ramírez fue removido del cargo de director general de la Quinta Visitaduría General, el 15 de mayo, derivado de “una serie de denuncias y quejas que le fueron presentadas por un grupo de víctimas y colectivos, mismas atendidas de forma inmediata”.

El 26 de mayo, Raúl Ramírez, ex funcionario de la CNDH, publicó en su cuenta de X, un mensaje en el que cuestionaba el trabajo de la institución en torno al rancho Izaguirre.

"En próximos días daré mi versión del rancho Izaguirre, de la atrocidad que ahí encontré, tengo fe pública y el expediente que me quitaron y se lo dieron 6 VG este foliado, así que no le pueden arrancar hojas. Hago responsable Guerz y Sara Irene Herrerías de lo que me pase", indicó.

CNDH lamenta comentarios de Raúl Ramírez ​

El organismo rechazó “cualquier insinuación que quiera poner en duda la actuación de esta Comisión Nacional. Lamentamos que esto salga de una persona que hasta hace poco fue funcionaria de este organismo nacimiento, que además de todo, por haberlo sido, está obligada a preservar las actuaciones que llevamos a cabo”.

“En todo caso, como él mismo dice y reconoce, además de que cualquier actuación contraria a la ley contradeciría nuestro compromiso y nuestras convicciones, el expediente del caso está debidamente foliado, y es imposible manipularlo o alterarlo”, enfatizó el organismo.

Caso Izaguirre, investigado con transparencia e imparcialidad: CNDH 


La CNDH declaró que los trabajos realizados desde el 13 de marzo “nunca estuvieron en manos únicamente de la Quinta Visitaduría general y mucho menos sólo de su titular”.

“Se establecieron, para el efecto, lineamientos muy precisos para la coordinación y ejecución de una dinámica de investigación integral y transversal al interior de la CNDH. 
“Debido a lo sensible del tema, lo que se busca con esto es garantizar un trabajo estructurado, eficiente, que integre la experiencia de varias áreas y esté basado en principios de transparencia, imparcialidad y rigor metodológico”.

Además, explicó que debido a que se trata de una investigación especial se decidió que su abordaje fuera desde la presidencia del organismo.

“El pueblo de México puede confiar en el trabajo que lleva a cabo esta CNDH, con funcionarios comprometidos con esta visión. Con hechos, hemos demostrado de sobra la manera como se trabaja ahora, La época oscura por la que transitó la CNDH anteriormente, en la cual se archivaban expedientes, se ocultaban pruebas y se emitían recomendaciones a modo, quedó en el pasado, y no va a volver”, dijo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.





IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.