No se fabrican en México, pero son responsables de gran parte de los crímenes. Mientras el país libra continuamente una batalla contra la violencia, un flujo constante de armamento, proveniente en su mayoría del país de las barras y estrellas, alimenta a grupos criminales y desestabiliza regiones enteras.
Cada año, miles de armas salen legalmente de tiendas en Estados Unidos y terminan ilegalmente en calles de México. Nadie las ve pasar, pero están ahí: en retenes, enfrentamientos y escenas de crimen.

De acuerdo con un reporte de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), 74% de las armas aseguradas entre 2017 y 2021 eran provenientes de Estados Unidos. Del total, 82% terminó en territorios dominados por cárteles de drogas.
Pero, ¿cómo es que las armas logran atravesar uno de los límites más vigilados del mundo?

Armas en México provienen en su mayoría de Texas
En enero de 2025, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la publicación del volumen IV la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas en inglés) por parte de la ATF.
En el reporte, el país de las barras y estrellas, todavía bajo la administración de Joe Biden, reconoció que las tendencias del tráfico de armas de fuego de Estados Unidos a México mostraron un aumento del 63 % entre 2017 y 2023.
En esa línea, se informó que, en 2023, la mayoría de las armas de fuego rastreadas recuperadas en México provenían principalmente de tres estados;
- Texas (43%)
- Arizona (22%)
- California (9%)
Por otra parte, refirieron que cinco rutas de Estados Unidos a México representaron el 32% de todas las armas de fuego recuperadas, rastreadas hasta un comprador.

El documento refiere que la ruta de Arizona a Sonora fue la más dominante. El dato también fue precisado en el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, analizado por Silvia Arellano para MILENIO.
A ella le siguieron las rutas de:
- Texas a Tamaulipas
- Texas a Nuevo León
- Texas a Chihuahua
- Texas a Guanajuato
eL DATO¿A dónde llegan lar armas de fuego?
La ATF refiere que las armas de fuego provenientes de Estados Unidos tienden a recuperarse con mayor frecuencia en: Sonora, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.Entre 2017 y 2021, la ATF inició mil 11 investigaciones de tráfico de armas de fuego de Estados Unidos a México, en las que se recuperaron mil 82 armas utilizadas en delitos y se rastreó su origen.
¿Qué armas se trafican más a México?
El reporte refiere que las pistolas y los rifles fueron las armas de fuego de Estados Unidos más recuperadas en México entre 2022 y 2023.
De las 50 mil 409 armas rastreadas, las pistolas representaron el 50%, con 25 mil 355. Siguieron:
- Rifles - 33% (16 mil 368)
- Revólveres - 9% (cuatro mil 619)
- Escopetas - 6% (dos mil 793)
Por otra parte, el gobierno estadunidense señala que de las 25 mil 355 pistolas fabricadas en su territorio y recuperadas en México, casi el 45% —11 mil 337— fueron de 9 mm; cuya posesión y portación, como cualquier otra, está regulada por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Se informó que el calibre .22 representó casi el 17% (cuatro mil 220); el .380 el 12% (3 mil 140); y el .45 casi el 7% (mil 671) de las armas de fuego recuperadas en el ámbito criminal.
Armas de fuego provenientes de EU más recuperadas en delitos (2022-2023)
- 1 Pistola Glock 9mm
- 2 Rifle AK Century Armas 7.62 mm
- 3 Pistola Taurus 9mm
- 4 Pistola Smith & Wesson 9mm
- 5 Pistola Beretta 9mm
- 6 Revolver Smith & Wesson .38<br>
- 7 Pistola Polymer 80 9mm
- 8 Rifle Romarm Cugir 7.62
- 9 Rifle... AR-15Smith & Wesson .223
- 10 Rifle AR-15 Colt .223
Las diferencias entre la reglamentación de México y Estados Unidos
En la anterior entrega, MILENIO explicó que, en México, la posesión de armas de fuego está regulada por el Artículo 10 de la Constitución Política, mientras que la portación es regularizada por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Al respecto, Estados Unidos refirió que el marco legal de México y "la limitada disponibilidad de armas de fuego legales" genera una alta demanda de armas importadas ilegalmente desde el extranjero, "particularmente por organizaciones criminales como los cárteles de la droga".
"Si bien los ciudadanos mexicanos tienen el derecho constitucional a portar armas, este derecho no es tan amplio (...). Por ejemplo, la ley mexicana restringe el tipo, calibre y cantidad de armas de fuego disponibles para la compra legal", señalaron las autoridades en el reporte de la ATF.

En Estados Unidos la posesión y portación de armas de fuego es más simple. La Segunda Enmienda de su constitución establece que:
“Por ser necesaria para la seguridad de un Estado libre una milicia bien regulada, no se restringirá el derecho del pueblo a poseer y portar armas".
Este enfoque fue reafirmado por la Corte Suprema de Estados Unidos en el caso District of Columbia v. Heller (2008), donde se dictaminó que la Segunda Enmienda garantiza el derecho individual a poseer armas para uso personal, como la autodefensa en el hogar.
En la próxima entrega, explicaremos cuál es el impacto de la llegada de armas de fuego ilegales a México: ¿Cuántas muertes se han registrado a consecuencia de ellas?
RMV.