El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que dos agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) se declararon culpables en la Corte de Distrito Sur de California, por permitir el ingreso de drogas a territorio estadunidense.
De acuerdo con lo notificado por las autoridades judiciales, se trata de los oficiales Diego Bonillo y Jesse Clark García, de 30 y 37 años de edad, quienes conspiraban con un cártel de drogas mexicano para permitir, sin inspección, el ingreso a Estados Unidos de vehículos cargados con narcóticos.
"La organización multinacional de narcotráfico (DTO) enviaba los vehículos cargados de droga por los carriles de García y Bonillo, sabiendo que no los inspeccionarían", se lee.
En MILENIO te contamos lo qué se sabe al respecto.

Agentes de CBP se comunicaban mediante emojis con narcotraficantes
Datos revelados por el país de las barras y estrellas refieren que los dos agentes de la CBP informaban a los miembros del cártel de drogas sobre la hora y el carril que les habían asignado mediante un código secreto basado en emojis. Las autoridades no revelaron más detalle sobre ello.
Se precisó que Jesse Clark García trabajaba en la Garita Internacional de Tecate, ubicada en el 405 Tecate Road. Por su parte, Bonillo se encontraba en el puerto de entrada de Otay Mesa, en California.
Se informó que García se declaró culpable el 8 de julio de 2025 de nueve cargos de la acusación, incluyendo conspiración para importar sustancias controladas e importación de cocaína, metanfetamina y fentanilo.

Bonillo se declaró culpable el 28 de julio de 2025, poco antes del inicio de su juicio. El joven aceptó responsabilidad en tres cargos de la acusación, entre los que destacan conspiración para importar sustancias controladas e importación de fentanilo y heroína.
"Bonillo admitió que, como parte de la conspiración, permitió el ingreso a Estados Unidos de al menos 75 kilogramos de fentanilo, 4.5 kilogramos de metanfetamina y más de un kilogramo de heroína".
Por otra parte, destaca que el Departamento de Justicia refiere que ambos acusados "se lucraron generosamente", pues a raíz de las ganancias obtenidas por permitir el ingreso de estupefacientes "se financiaron viajes nacionales e internacionales", así como la compra de artículos de lujo. También intentaron adquirir bienes raíces en México.
El dato¿Qué se sabe de los acusados?
Jesse Clark García es originario de San Diego, California, mientras que Diego Bonilla de Chula Vista, condado de San Diego justo al norte de la frontera con Tijuana, Baja California.Las sentencias están programadas para el 26 de septiembre y el 7 de noviembre de 2025, respectivamente.
Los cárteles de drogas y el uso de emojis
El uso de emojis para actividades relacionadas al tráfico de drogas no es nuevo.
Ejemplo de ello es la guía de códigos de la Administración de Control de Drogas (DEA), que tiene como objetivo orientar a padres de familia, tutores, educadores y otras personas con influencia sobre el uso de iconos en relación con el narcotráfico.
Además de ser usados para la compra y venta de drogas en redes sociales como Snapchat, TikTok e Instagram, los emojis también han sido identificados para actividades como reclutamiento.

Así lo dio a conocer el Colegio de México (Colmex) a través del estudio Nuevas fronteras en el reclutamiento digital, en el cual incluyen análisis de los contenidos que difunden distintos cárteles de drogas en plataformas digitales.
Como MILENIO informó, el estudio detectó que hay algunos emojis que son utilizados de manera indistinta por estos grupos para hacer notar su relación con incursiones armadas y operaciones criminales.
RMV.