Policía
  • Cárteles mexicanos hacen negocio millonario con trata de migrantes: ganan más de 300 mdp al día

El crimen organizado puede llegar a secuestrar migrantes para pedir rescate a sus familias. | Archivo Cuartoscuro

Para llegar a Estados Unidos desde la frontera sur de México, cada persona que se acercó a las organizaciones criminales gastó más de 10 mil dólares.

La migración en México es una mina de oro para las organizaciones criminales que, por traficar con personas, obtuvieron en 2023 ganancias récord diarias de unos 300 millones de pesos, de acuerdo con estimaciones de organizaciones especializadas en análisis económico.

¿​Cuánto cobra el crimen organizado a los migrantes?

Un informe de Signos Vitales señala que al menos desde 2018 los grupos delictivos, principalmente los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa, cobraron en promedio entre 4 mil 600 y 5 mil dólares (86 mil 200 a 93 mil 700 pesos -18.74 tipo de cambio-) por cruce en la frontera norte de México.

Cifra que se incrementa hasta en 115 por ciento para quien busca llegar a Estados Unidos recorriendo desde la frontera sur de México, es decir, que cada persona que se acercó a las organizaciones criminales gastó más de 10 mil dólares, comentó Ángel Patiño Sánchez, investigador de Signos Vitales.

Una organización anti-inmigrante sostiene que los programas actuales de ayuda perjudican la seguridad y estabilidad de los residentes de EEUU.
Migrantes pagan hasta 10 mil dólares para cruzar la frontera. | Getty Images

​En su reporte, esta organización rastreó las remesas cobradas en México por extranjeros y detectó que cuatro de cada diez transacción se cobraron en Chiapas, particularmente en siete municipios marcados por la migración centroamericana y otras naciones que cruzan a través de Guatemala hacia México.

Sin embargo, el récord histórico fue en 2023, cuando detectaron transferencias por 4 mil 367 millones de dólares (81 mil 546 millones de pesos), colocando a esa entidad como la cuarta con el mayor registro de remesas en el país.

“En esta explosión de remesas, el estado de Chiapas ha jugado un papel determinante. Entre 2012 y 2018 el crecimiento en el monto de remesas cobradas en dicho estado y en todo México fue de 42.2 y de 47.7 por ciento, respectivamente. En los seis años siguientes (2018–2024), en Chiapas las transferencias personales aceleraron su ritmo en 393.3 por ciento al pasar de 845 a 4 mil 168.4 millones de dólares (mdd)”, especifica el documento.
Libertad por dinero

Secuestro de migrantes

En México se ha documentado cómo organizaciones criminales privan de la libertad a migrantes y los obligan a que sus familiares, usualmente radicados en Estados Unidos, les manden dinero para pagar el rescate.

¿Cómo es el fenómeno migratorio en México?

Con base en la investigación de Signos Vitales –que para su estudio consideró sólo casos exitosos de cruces ilegales– en 2023, fueron movilizadas más de 600 mil personas, por las zonas cuyo control se disputan agrupaciones del crimen. Entre estos, los municipios de Benemérito de las Américas, Cacahoatán, Frontera Comalapa, Las Margaritas, Motozintla, Ocosingo y Tapachula.

Esto significa que en ese año diariamente ingresaron al país mil 643 migrantes de manera ilegal, lo que para el crimen organizado representó una ganancia por día de 16 millones 430 mil dólares (considerando un pago promedio de 10 mil dólares), esto es, más de 300 millones de pesos (tipo de cambio 18.74).

En entrevista para MILENIO, Ángel Patiño Sánchez, economista e investigador de Signos Vitales, especificó que quienes buscan pasar desde la frontera norte prácticamente son mexicanos, mientras que en la frontera sur por lo regular son extranjeros.

Cerca de 200 migrantes se agregaron este lunes a la caravana que salió de Tapachula, y que busca llegar hasta la Ciudad de México, debido a la lentitud en las citas de la CBP ONE.
Los migrantes en la frontera sur son, en su mayoría, extranjeros. | Especial

Competencia en servicios de intermediarios o 'coyotes'

Las recientes políticas migratorias restrictivas del presidente Donald Trump, explicó el especialista, sí pudieron incrementar los precios en los últimos años pero no en la frontera norte, en donde al parecer hay más oferentes, lo que ha impedido un alza en las “cuotas” de los 'coyotes', pero no ocurre lo mismo en la frontera sur del país.

“Hay una mayor competencia en el norte que en el sur del país, y eso quiere decir que la cuota se puede estar fraccionando entre diversos grupos u organizaciones criminales. Lo que observamos es que, mientras mayor riesgo corren los intermediarios, pueden ser los coyotes, los polleros, los balseros, el costo por el servicio del coyotaje se incrementa”, explicó Patiño Sánchez.
“El principal mercado de las organizaciones criminales en consecuencia, se volvieron las personas extranjeras no así los nacionales. Capitalizan el miedo”.
“Las operaciones o el monto al que ascienden sus ingresos pueden ser superior al de otras operaciones vía lavado de dinero. Creo que son una tercera fuente, sólo por debajo de la venta de droga y el huachicol fiscal”, explicó.

Con base en los registros de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), en 2023 la cifra de personas en situación migratoria irregular que ingresó por municipios de Chiapas fue de 229 mil 279.

Al año siguiente, el número de eventos de extranjeros registrados por los mismas cruces sumó 402 mil 148; en tanto que de enero a mayo de este año migración reportó el movimiento de 25 mil 271 personas.

Guardia Nacional y Ejército hacen revisiones aleatorias a vehículos, al día cruzan al menos 100 mil autos por esta garita.
Guardia Nacional en la Garita San Ysidro en Tijuana, en la frontera norte del país. | Especial

ROA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.