En los últimos cinco años y medio se han iniciado en Hidalgo más de mil carpetas de investigación ante el Ministerio Público de la Federación por violar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
El reporte de incidencia delictiva del fuero federal, elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señala que entre el año 2020 y junio de 2025 se han iniciado en Hidalgo mil 360 carpetas de investigación por la portación ilegal de armas, municiones y el manejo de artificios, explosivos y sustancias químicas relacionadas.

Las carpetas han fluctuado los últimos cinco años por arriba de las 200. En 2020 se iniciaron 214 carpetas, en 2021 se registraron 217, en 2022 se elevaron a 243, en 2024 aumentaron a 282, en 2024 se iniciaron solo 264 carpetas de entre enero y junio de 2025 acumulan 140.
Durante el primer semestre de 2025 se iniciaron 14 mil 845 carpetas de investigación por violar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos en los 32 estados del país.
Baja California, Sonora y Jalisco, los estados con más casos
Baja California es el estado con el mayor número de carpetas con mil 346, le sigue Sonora con mil 200, Jalisco con mil 118, Tamaulipas con mil 87, Chihuahua con 805, Michoacán con 598, Estado de México con 581, Ciudad de México con 573, Puebla con 559, Sinaloa con 550 y Oaxaca con 520. Yucatán es el estado con el menor número de carpetas con 31.
¿Qué dice la Ley acerca de la posesión de armas en México?
La Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos establece que la posesión de toda arma debe manifestarse ante la Secretaría para su inscripción en el Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos.
Está prohibida la posesión y portación de las armas reservadas para el uso exclusivo de la Fuerza Armada Permanente y de las creadas mediante la fabricación tridimensional, técnicas aditivas, réplicas o de forma artesanal, salvo los casos de excepción señalados en esta Ley.
Detenciones en Hidalgo por armas ilegales y alto poder
El jueves 24 de julio elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la Procuraduría General de Justicia del estado y la Secretaría de la Defensa Nacional detuvieron a cinco personas en Tula de Allende por su presunta participación en tres homicidios, uno de ellos un agente de investigación de la Procuraduría y dos más en un par de colonias del municipio.
Se les aseguraron 11 armas largas, de las cuales seis son calibre .223 denominado R-15 y cuatro armas calibre 7.62 “cuerno de chivo”, un arma de largo alcance conocido como Barret Calibre 50, 12 armas cortas de diferentes calibres, entre ellas una 5.7, la llamada “mata policías”, así como 51 cargadores de arma larga, entre ellos uno con capacidad para 100 disparos, más de 3 mil 700 cartuchos de diferentes calibres, un cartucho útil de granada calibre 40.
Dos días antes, el martes 22 de julio, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo sentencia condenatoria en contra de Elías “C”, por múltiples violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Elías “C” fue sentenciado a nueve años dos meses de prisión en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca de Soto, por los delitos de posesión de armas de fuego, cartuchos y cargadores de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como por los ilícitos de fabricación de armas de fuego y transmisión de la propiedad de armas de fuego sin el permiso correspondiente.