Wilmer Geovanny Chavarría Barre, alias Pipo, es identificado como un jefe criminal aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Ecuador. En su papel como fundador y líder del grupo conocido como Los Lobos, era uno de los objetivos prioritarios para el país que gobierna Daniel Noboa.
Su captura, ocurrida en Málaga, España, fue confirmada por la Policía Nacional ecuatoriana la mañana del 16 de noviembre. Además de exponer su amplio historial delictivo, la institución reveló que Pipo se había sometido a múltiples cirugías estéticas para evadir a las autoridades mediante una falsa identidad.
Así cambió el rostro de Pipo, aliado del CJNG en Ecuador
La trayectoria criminal de Pipo es rastreable, según la Policía ecuatoriana, hasta el año 2004, cuando tenía apenas 18 años de edad. Narcotráfico, robo, asociación delictuosa y masacres carcelarias son sólo algunos de los actos por los cuales estaba en la mira de las autoridades.
Este hombre adquirió relevancia en el panorama criminal de su país entre 2011 y 2019, cuando desde prisión encabezó una célula de sicarios que operaba para Los Choneros, otro grupo criminal de alto perfil en Ecuador.
La cúpula de Los Choneros vivió una severa fractura en 2020 con el asesinato de uno de sus líderes, Jorge Luis Zambrano (alias Rasquiña), la cual fue aprovechada por el grupo de Pipo —bautizado como Los Lobos— para consolidarse como organización independiente.
"En 2022, Chavarría Barre ordenó el asesinato de sus rivales para apoderarse de sus valiosas rutas de narcotráfico", se lee en una sanción emitida en junio de 2024 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra Pipo.
En 2021, en medio de la pandemia por Covid-19, Pipo fingió su muerte y utilizó documentación falsa para obtener una nueva identidad en Venezuela. Posteriormente, tramitó un pasaporte colombiano, con el cual viajó a España en 2022, según información revelada por John Reimberg, ministro del Interior de Ecuador.
A lo largo de su carrera delictiva, se presume que Pipo se sometió a diversas cirugías estéticas con el objetivo de modificar su rostro y eludir a la justicia. Los rotundos cambios en su apariencia física fueron compartidos mediante una serie de fotografías por la Policía Nacional.
Tras su traslado a Europa, Pipo estableció en España su base de operaciones para dirigir "un amplio esquema de narcotráfico en Países Bajos, Italia, Alemania, México y Colombia", acorde con datos del Ministerio del Interior.
Debido a que Chavarría Barre había sido registrado como fallecido en su país natal, la condena de 16 años que se le había dictado quedó sin efecto. Ante este escenario, la Fiscalía de Ecuador solicitó que se revocara la extinción de dicha pena y, según información de la agencia EFE, Pipo podría enfrentar nuevos delitos, incluido el fraude procesal, al ser entregado a Ecuador.
El caso de Chupeta, el narco que colaboró con El Chapo y luego lo hundió en su juicio
Uno de los narcotraficantes latinoamericanos que más ha llamado la atención en años recientes por los cambios en su rostro es Juan Carlos Ramírez Abadía, alias Chupeta, ex líder del Cártel del Norte del Valle y otrora colaborador de Joaquín El Chapo Guzmán.
Investigaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos advierten que Ramírez Abadía se involucró con actividades ligadas al narcotráfico al menos desde 1986, cuando tenía 23 años de edad.
Oriundo de Palmira, Colombia, Chupeta escaló hasta la cúpula del Cártel del Norte del Valle durante la década de 1990. En esa época, la organización criminal enviaba múltiples toneladas de cocaína hacia California y Texas a través de México, según estimaciones de la agencia estadunidense.
Al igual que El Chapo, Ramírez Abadía fue detenido en tres ocasiones. La tercera y definitiva ocurrió en Brasil en 2007, luego de que las autoridades obtuvieran grabaciones de su voz para confirmar su identidad.
Al año siguiente, Chupeta fue extraditado a Estados Unidos, en donde enfrentó cargos penales en el Distrito Este de Nueva York y el Distrito de Columbia. Después de reconocer su culpabilidad como narcotraficante, el colombiano comenzó a colaborar en importantes procesos de la Unión Americana, incluido el llamado "juicio del siglo" que llevó al Chapo Guzmán a la cadena perpetua.
Durante su participación en dicho proceso, Chupeta reconoció haberse sometido a por lo menos tres cirugías para modificar el aspecto de su mandíbula, sus pómulos, ojos, orejas y nariz. Las fotografías presentadas por las autoridades en el juicio evidenciaron que sus rasgos pasados eran apenas perceptibles luego de tales procedimientos quirúrgicos.
Chupeta fue condenado en agosto de 2023 a 20 años de cárcel por Brian Cogan, el mismo juez que encabezó el proceso contra El Chapo. Sin embargo, informes citados por el diario colombiano El Tiempo sugieren que Ramírez Abadía habría obtenido su libertad condicional en octubre de 2024 gracias a su amplio historial de colaboración.
BM.