Autoridades españolas detuvieron en Málaga a Wilmer Geovanny Chavarría Barre, El Pipo, líder de la organización criminal ecuatoriana Los Lobos. El anuncio fue confirmado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien afirmó que la captura se logró mediante una operación coordinada entre la policía de España y cuerpos de inteligencia ecuatorianos.
La detención de El Pipo ocurrió tras años de seguimiento internacional. De acuerdo con reportes de Reuters, el capo habría fingido su muerte hace varios años para ocultarse en Europa, donde operaba bajo identidades falsas. Desde allí, coordinaba actividades vinculadas al narcotráfico, asesinatos por encargo y operaciones de minería ilegal, en colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
¿Quién es ‘El Pipo’?
Wilmer Geovanny Chavarría Barre nació el 15 de mayo de 1986 y es identificado como uno de los fundadores y líder de Los Lobos, organización que surgió derivada de la división del grupo de Los Choneros, tras el asesinato de su líder, Jorge Luis Zambrano. Su ascenso se consolidó dentro de las prisiones ecuatorianas, donde estuvo recluido entre 2011 y 2018 en penales como Turi y Guayaquil. Allí, organizó estructuras internas de sicarios que le permitieron ejercer control sobre pabellones completos del penal.
Tras su liberación, expandió su organización criminal y Los Lobos llegaron a contar con cerca de 8 mil miembros dentro y fuera de las cárceles. Además, establecieron alianzas estratégicas para el tráfico de cocaína hacia Centroamérica, México y Europa, lo que consolidó a El Pipo como una figura destacada en el crimen transnacional. Su banda también se vinculó con actividades como extorsión, secuestro y minería ilegal, lo que incrementó su poder territorial y económico.
Su presunta muerte
Durante el 2021, informes oficiales señalaron que El Pipo había muerto durante un motín en la cárcel de Turi; sin embargo, investigaciones posteriores revelaron inconsistencias en esa versión. Agencias internacionales han documentado que Chavarría Barre probablemente fingió su muerte para escapar y huir a Europa, desde donde operó con tranquilidad durante años.
Bajo su mando, Los Lobos protagonizaron algunos de los episodios más violentos de la historia reciente de Ecuador, incluyendo masacres carcelarias y disputas con grupos rivales. Su influencia creció a tal nivel que, en 2024, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a El Pipo y a su organización, congeló sus activos y los catalogó como una amenaza para la seguridad regional.
Legado criminal
La captura de Pipo representa un golpe significativo en el mapa criminal ecuatoriano, aunque su arresto no garantiza la desarticulación de Los Lobos. La organización cuenta con una estructura diversa, además de presencia en cárceles y territorios estratégicos, lo que podría derivar en disputas internas o en ascensos violentos de mandos intermedios.
Para Ecuador, la caída de El Pipo es un triunfo político pero también momento de incertidumbre. El impacto real de su detención se verá una vez que la organización se fragmente o, por el contrario, se fortalezca bajo un nuevo líder.
LP