Policía

¿Qué se sabe de Los Choneros y Los Lobos, organizaciones criminales de Ecuador designadas como terroristas por EU?

El país de las barras y estrellas aseguró que ambos grupos criminales están vinculados al Cártel de Sinaloa y al CJNG

El gobierno de Estados Unidos incluyó a dos grupos criminales más en su lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). Se trata de Los Choneros y Los Lobos, bandas delictivas originarias de Ecuador que mantienen vínculos con cárteles de drogas mexicanos.

Fue durante la tarde del 4 de septiembre de 2025, luego de su reunión con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, cuando el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, anunció ambas designaciones y su también inclusión en la lista de Organizaciones Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT).

"Los Choneros y Los Lobos han atacado y amenazado a funcionarios públicos y sus familias, personal de seguridad, jueces, fiscales y periodistas en Ecuador", señaló Estados Unidos.

​Por otra parte, destaca que, a través de un comunicado, el país de las barras y estrellas acusó a ambas bandas de mantener nexos con el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organizaciones criminales de México también identificadas como terroristas por la administración de Donald Trump.

¿Qué se sabe de ellas? En MILENIO te explicamos.

¿Quiénes son Los Choneros, aliados del Cártel de Sinaloa?

De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Los Choneros es una de las organizaciones criminales más violentas de Ecuador, a la que acusan de estar involucrada en el narcotráfico desde la década de 1990.

Responsable de la creciente violencia presente en Ecuador, el líder más reconocido de Los Choneros es identificado como José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', quien fue extraditado a Estados Unidos el pasado 21 de julio de 2025.

La banda, originaria de la Provincia de Manabí, es señalada como responsable de delitos como homicidio, sicariato, extorsión y tráfico de drogas. También han operado desde el interior de penitenciarias estatales y federales de todo Ecuador.

José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, fue encontrado en un búnker. | EFE
José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, fue encontrado en un búnker. | EFE

​Tras su designación por parte del Departamento del Tesoro el pasado 7 de febrero de 2024, Estados Unidos también los acusó de ser aliados del Cártel de Sinaloa:

"Con su apoyo, Los Choneros tomaron el control de rutas clave para el tráfico de cocaína en Ecuador. A cambio, Los Choneros presuntamente proporcionaban servicios de seguridad y logística al Cártel de Sinaloa".

Al respecto de 'Fito', nacido el 30 de septiembre de 1979 en Santa Ana, Manabí, las autoridades estadunidenses refieren que es miembro fundador de Los Choneros y que ha sido el único líder del grupo desde 2020.

¿Qué se sabe de Los Lobos, aliados del CJNG?

Los Lobos, sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) el 6 de junio de 2024, es una de las organizaciones narcotraficantes más grandes de Ecuador, a la que se atribuye gran parte de la violencia del país.

Los reportes indican que esta banda criminal comenzó como un grupo de sicarios al mando de su ahora rival. Su origen se remonta a 2020, tras la muerte de Jorge Luis Zambano, 'Rasquiña', líder de Los Choneros.

La fractura interna de esa banda dio lugar al surgimiento de grupos disidentes, entre ellos Los Lobos, quienes rápidamente escalaron en poder, extendiendo su influencia a nivel nacional.

Fotografía tomada en Ecuador | Departamento del Tesoro
Fotografía referente a Los Lobos tomada en Ecuador | Departamento del Tesoro

Una de sus principales características es su capacidad de adaptación y su alianza con el CJNG, lo que les ha permitido disputar territorios clave para el narcotráfico, especialmente en zonas costeras y fronterizas. 

"Los Lobos han estado involucrados en el narcotráfico, el sicariato y la minería ilegal de oro, y además prestan servicios de seguridad al CJNG de México, apoyando sus esfuerzos por dominar las rutas del tráfico de cocaína en la ciudad portuaria de Guayaquil", acusa Estados Unidos.
Entre sus crímenes más notorios, destaca la acusación en su contra por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023 en Quito.

¿Y qué se sabe del líder de Los Lobos?

Estados Unidos identifica a Wilmer Geovanny Chavarría Barre, alias 'Pipo', como uno de los principales líderes de Los Lobos, razón por la que fue sancionado por el Departamento del Tesoro de igual forma.

Nacido el 15 de mayo de 1986, Chavarría Barre ganó notoriedad al liderar un grupo de sicarios durante su encarcelamiento entre 2011 y 2018.

Aunque se creía muerto alrededor de 2021, las autoridades indican que continúa con vida y prófugo de la justicia, aparentemente en otro país.

"En 2022, Chavarria Barre ordenó el asesinato de sus rivales Leandro Norero y Samir Maestre para tomar el control de sus valiosas rutas de narcotráfico".

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.