Internacional

Detienen a red criminal de Ecuador por envío de cocaína a España, Libia y Países Bajos

Encontraron un contenedor con ocho toneladas de droga valoradas en 300 millones de dólares.

Ecuador descubrio una red criminal que enviaba cocaína a España, Libia y Países Bajos, en una operación donde hay doce detenidos, entre los que había ciudadanos españoles y libaneses, según explicó el ministro del Interior, John Reimberg.

En una entrevista con el programa digital Visionarias, Reimberg detalló que la investigación policial se centró en la actividad de tres compañías que pasaron de tener pocos ingresos a facturar cifras millonarias en poco tiempo.

El reporte de las autoridades

Las pesquisas duraron tres años y culminaron con cinco allanamientos en Naranjal, Samborondón y Daule, todos municipios ubicados en la provincia costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, donde se encuentra el mayor puerto de Ecuador.

"Encontramos un contenedor con ocho toneladas de droga, valoradas en 300 millones de dólares", señaló el ministro.

Los detenidos, que pasaron a disposición judicial y probablemente ingresarán a la recién estrenada Cárcel del Encuentro, la nueva prisión de máxima seguridad de Ecuador, que busca seguir el 'modelo Bukele' del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

La prisión de Ecuador

La cárcel, todavía en obras, recibió esta semana a sus primeros 300 presos peligrosos, entre los que se incluyó al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, que arrastra tres condenas por corrupción y que fue detenido en 2024 tras el asalto a la embajada de México, ordenado por el presidente Daniel Noboa, después de que recibiese asilo por parte del gobierno mexicano.

Además, Reimberg señaló que también desarticularon en Manta, ciudad de la provincia costera de Manabí, una banda dedicada al sicariato (asesinato por encargo) que era responsable de cuarenta asesinatos y que planeaba otros quince.

Esta operación se anunció apenas dos días antes del referéndum del domingo en el que los ecuatorianos decidirán, entre otras cosas, la posibilidad de instalar una Asamblea Constituyente y así redactar una nueva Carta Magna y permitir la llegada de bases militares extranjeras a territorio nacional para, según el gobierno, combatir al narcotráfico.

En mitad de una escalada de violencia e inseguridad sin precedentes en el país andino, el presidente Daniel Noboa declaró en enero de 2024 un "conflicto armado interno" para combatir la actividad del crimen organizado del país y pasó a catalogar a las bandas criminales como "terroristas".

HCG

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.