Policía

¿Cuáles son los grupos criminales detrás de la extorsión a limoneros en Michoacán?

El sector limonero de Michoacán sufrió un duro golpe con el homicidio de su líder, Bernardo Bravo, en Apatzingán

El reciente asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, líder de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), expuso nuevamente el acorralamiento que el crimen organizado mantiene contra los productores de limón en Michoacán.

Las primeras investigaciones del Gabinete de Seguridad Federal apuntan a Los Blancos de Troya, una célula afín a Los Viagras, como el grupo delincuencial detrás del homicidio. Sin embargo, esta estructura no es la única que tiene en vilo al sector agrícola de la entidad. ¿Qué organizaciones criminales se tienen identificadas en la red de extorsiones contra limoneros? En MILENIO te contamos.

Los rostros de la extorsión contra agricultores en Michoacán

En septiembre de 2024, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) reveló un informe atribuido a las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina (Semar) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que incluía un monitoreo de la problemática a la que se enfrentan los limoneros michoacanos.

Acorde con el documento, los municipios de atención prioritaria en esta materia son Apatzingán —en donde fue hallado el cuerpo de Bernardo Bravo—, Aguililla, Antúnez, Buenavista, Nueva Italia y Tepalcatepec.

Aunque el reporte de las fuerzas federales advertía que "cada municipio tiene grupos delictivos distintos que compiten por la extorsión", en él se identificaron a por lo menos 11 jefes criminales de seis organizaciones distintas.

  • Los Blancos de Troya

Las primeras manifestaciones de su existencia se remontan a junio de 2015, cuando se presentaron en redes sociales como un supuesto grupo de autodefensas dedicado a enfrentar a "todo aquel cártel" que tuviera la intención de ingresar al territorio.

Su presunto líder es un hombre identificado como César Alejandro Sepúlveda Arellano, alias El Bótox, a quien la Fiscalía de Michoacán busca por el delito de secuestro agravado. 

César Sepúlveda Arellano, 'El Bótox', líder de Los Blancos de Troya
César Sepúlveda Arellano, alias 'El Bótox', presunto líder de Los Blancos de Troya | FGE Michoacán

Desde 2023, las autoridades estatales ofrecen hasta 100 mil pesos a cambio de información que contribuya a capturar a El Bótox, señalado como pieza clave en el entramado de extorsiones contra limoneros.

  • ​Los Viagras

Informes de inteligencia a los que MILENIO tuvo acceso en 2015 señalaban que Los Viagras surgieron en el poblado de Pizándaro, perteneciente al municipio de Buenavista, gracias al clan de los Sierra Santana, un grupo de ocho hermanos que aprovecharon sus nexos con La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para consolidar sus operaciones.

Se presume que la organización está liderada actualmente por Nicolás y Gabino Sierra Santana, conocidos con los alias de El Coruco y El Ingeniero, respectivamente, en conjunto con Heladio Cisneros Flores, alias La Sirena.

Nicolás y Gabino Sierra Santana, líderes de Los Viagras
Nicolás (izq) y Gabino (der) Sierra Santana, ubicados como presuntos jefes de Los Viagras | FGE Michoacán

En agosto de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció una serie de sanciones contra El Gordo y La Sirena por su contribución a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción.

  • Cártel de Tepalcatepec

Como ha ocurrido con diversas movilizaciones armadas en Michoacán, el hoy llamado Cártel de Tepalcatepec surgió como un grupo de autodefensas, pero eventualmente se convirtió en un grupo del crimen organizado.

Su fundador, Juan José Farías Álvarez (El Abuelo) ha estado en la mira de las autoridades por casi dos décadas. En marzo de 2009, este hombre fue detenido por agentes militares debido a su participación como lugarteniente del Cártel del Milenio en Tepalcatepec, Sahuayo, Jiquilpan y Aguililla. Posteriormente, se difundieron versiones que lo acusaban de comprarle estupefacientes a Zhenli Ye Gon, empresario chino actualmente preso en el Penal del Altiplano.

El Abuelo aparece en el documento difundido de la CEDH como uno de los pilares en la red de extorsiones contra productores citrícolas.

Juan José 'El Abuelo' Farías Álvarez, jefe de Cárteles Unidos
'El Abuelo' Farías, presunto jefe del llamado Cártel de Tepalcatepec | Cuartoscuro
  • Los Caballeros Templarios

En 2011, Los Caballeros Templarios se presentaron ante la población como una escisión de La Familia Michoacana con la supuesta intención de erradicar las extorsiones, pero en los años siguientes se dedicaron a crear sofisticados esquemas para el cobro de piso.

Los operadores de este grupo criminal identificados en el informe de la Defensa, Semar y SSPC son Jorge Luis Nolasco Guillén, alias Cokis o Galleta, y Mario Álvarez Espinoza, alias Metro. Éste último también es buscado en Michoacán por el delito de secuestro agravado.

Mario Álvarez Espinoza, alias Metro, de Los Caballeros Templarios
'El Metro', presunto cabecilla de Los Caballeros Templarios | FGE Michoacán
  • Cártel de La Virgen/Cártel de Acahuato

Otro de los presuntos jefes delincuenciales incluidos en el reporte sobre extorsiones a limoneros es Ricardo Madrigal Ávalos, alias El Barbas, posible jefe del Cártel de la Virgen o Cártel de Acahuato.

A esta organización se le ha relacionado con múltiples delitos, entre los que destacan secuestro, homicidio, extorsión y desaparición. Además, el pasado mes de agosto las fuerzas federales y estatales desmantelaron una red de cámaras de seguridad que fue instalada de forma clandestina para que el cártel pudiera ejercer labores de vigilancia.

  • Cártel de Zicuirán

Este grupo surgió en la región de Tierra Caliente como una guardia comunitaria bajo el mando de José Manuel Mireles Valverde y Miguel Ángel Gallegos Godoy (alias Migueladas). Aunque en un principio pretendían expulsar a las organizaciones criminales, Gallegos terminó consolidándose como un importante aliado de Los Caballeros Templarios.

En 2014, el párroco de la Diócesis de Apatzingán, Gregorio López, acusó ante la prensa que Migueladas era uno de los narcos más protegidos por las autoridades en Michoacán.

CJNG y su célula especializada en extorsiones a limoneros

Desde septiembre de 2023, diversos grupos de sujetos armados difundieron videos en redes sociales para presentarse como supuestos miembros de las Fuerzas Especiales Limones, una célula aparentemente emanada del CJNG dedicada a extorsionar al sector agrícola.

En distintas grabaciones, los pistoleros advertían una cacería contra Migueladas, líder del Cártel de Zicuirán, en la región de Tierra Caliente.

Sumado a lo anterior, a finales de 2024 se difundieron reportes sobre una presunta alianza entre el cártel de las cuatro letras y Los Viagras. Aunque este vínculo habría sido una estrategia para robustecer sus operaciones relacionadas con la extorsión, los hechos de violencia registrados en meses pasados han desatado un sinfín de dudas sobre esta colaboración.


BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.