Lo que indicaba ser una tarde de aventura se convirtió en momentos de terror para unos alpinistas que habían subido el volcán Iztaccíhuatl, donde hombres armados los acecharon.
La experiencia fue compartida a través de un video por el usuario Memo Landa, describiendo el material audiovisual como "la parte no tan bonita que a veces pasa en México".
De acuerdo con el reporte, Landa junto con un grupo de deportistas asistió al Parque Nacional Izta-Popo, una de las áreas protegidas más antiguas de México, para realizar alpinismo, pero en el camino una situación de inseguridad lo hizo querer huir: "Esta ha sido una de las veces en las que hemos sentido más adrenalina".
Refirió que mientras estaban dando la circunferencia por el Iztaccíhuatl, en la cara de Puebla, el grupo encontró a otras personas que estaban en la montaña, pero al tomar una foto y hacer zoom se dieron cuenta que los hombres portaban armas largas y también llevaban caballos.
Los alpinistas decidieron no darle importancia y seguir con su camino, pero después se dieron cuenta que los hombres armados se habían dado cuenta de su presencia y comenzaron a seguirlos.
"Estaban siguiéndonos, lo cual parecía extraño. El camino donde nos dirigíamos no llevaba a ningún lugar y después de dos horas en caballo llegamos a una parte técnica, donde dejaron los caballos y venían atrás de nosotros a pie", relató.
Landa explicó que lograron perder a los hombres con rifles, debido a que su condición como deportistas les permitió acelerar el paso pese al relieve del suelo.
@memo_landa La parte no tan bonita que a veces pasa en México . Comparte buenas prácticas y cuidémonos entre todos en la montaña ????️
♬ sonido original - Memo Landa
Como última recomendación, exhortó a los visitantes del parque siempre informar su ubicación, así como tener a la mano los números de emergencia de las autoridades de Alta Montaña, como la Brigada de Rescate del Socorro Alpino de México A.C, con número 55 3071 1105.
Al momento, las autoridades aún no se han pronunciado al respecto; mientras que los usuarios pudieron ser talamontes o personas ligadas al crimen organizado.
PNMO