El juez Adrián Guadalupe Aguirre Hernández, quien renunció a su cargo como juzgador de control en el Centro de Justicia Federal de Puente Grande, Jalisco, a solo dos meses de haber asumido el puesto para el que fue electo, justificó su dimisión con problemas de salud.
En el dictamen, que la Comisión de Justicia del Senado elaboró para analizar y aprobar la renuncia de dicho juez, al que MILENIO tuvo acceso, se recuperan los motivos expuestos por Aguirre Hernández en su carta de renuncia y que, según él, lo llevaron a tomar una decisión “irrevocable”.
Juzgador se hace a un lado de su cargo por salud
Según su argumentación, el 17 de septiembre pasado presentó “diversos síntomas médicos” que le hicieron buscar atención, y en días posteriores a eso se le diagnosticaron diversas afecciones a su salud que le impiden realizar su labor jurisdiccional.
“Dice (Aguirre Hernández) que es consciente de la exigencia y atención que priva la función jurisdiccional penal, misma que por su condición médica no se encuentra en aptitud de brindarla, por lo que en un acto de honestidad privilegiando la función jurisdiccional sobre sus intereses personales ha decidido presentar su renuncia”, indica el documento.
Aguirre no destaca algún otro argumento, salvo la insistencia de que su salud le impide continuar con el trabajo y que “no pretende ser una carga para la institución”.
En ese contexto, el dictamen del Senado señala que, de acuerdo con la legislación vigente, no se requiere debatir ni exponer sobre la existencia de causas graves para que sea procedente o no la renuncia de un juez. En todo caso, lo que se requiere es que esta sea justificada, lo que consideraron que ocurrió con Hernández.
“Atendiendo a que el C. Adrián Guadalupe Aguirre Hernández, hizo saber las causas que le impiden continuar desarrollando su labor como juzgador, estos se consideran justificados, máxime que se trata de temas de salud”, indica el dictamen.
¿Quién queda en el cargo?
El dictamen de la Comisión de Justicia presidida por el Senador Javier Corral establece que, de acuerdo a la legislación aprobada y vigente, corresponde ocupar el sitio a la segunda persona “del mismo género” que haya obtenido el mayor número de votos.
Por ello, el Senado acordó enviar una notificación al Instituto Nacional Electoral (INE) a efecto de que “realice las gestiones y notificaciones necesarias con la finalidad de que señale a la persona del mismo género que haya obtenido el segundo lugar en número de votos para ese cargo a fin de que rinda protesta en los términos del artículo 98 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
MILENIO había dado a conocer previamente que Aguirre Hernández resultó electo con 36 mil 84 votos. Compitió por el circuito judicial tres y distrito judicial dos. El segundo puesto del mismo género lo ocupó el candidato Joseph Olid Aranda con 27 mil 797 votos.
RM