“Es de reconocer el trabajo que ha hecho SEDATU”
Cuerpo.....
Hay quien piensa que la 4T no ha tenido aciertos. Y hay quien piensa que no ha tenido errores. Esta columna es parte de una serie de 4 entregas que trata aciertos y errores de la 4T que no han tenido suficiente cobertura mediática.
En esta ocasión contaré un acierto: el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que rehabilita espacios urbanos y vivienda.
Debo contarles que yo encontré el trabajo del PMU cuando quise presentar “No Es Normal” fuera de las librerías y en espacios culturales de vecindarios de clase trabajadora. Para mi sorpresa, salvo contadas excepciones, la mayoría de los espacios culturales que existen en zonas de alta vulnerabilidad han sido construidos o mejorados con recursos del PMU. El PMU ha convertido terrenos abandonados en parques, basureros al aire libre en foros culturales y espacios baldíos en amenidades deportivas.
Estos proyectos han cambiado la vida de muchas personas. Desde 2019, el PMU ha tenido un presupuesto de 6.7 mil millones de pesos al año (a precios de 2022) en promedio y con ello ha logrado beneficiar aproximadamente a 7.3 millones de personas por medio de 253 mil acciones de ampliación o construcción de vivienda, la construcción de 160 espacios educativos y 875 obras culturales o de infraestructura en 135 municipios de 25 estados.
Cuando Román Meyer llegó a la SEDATU, su antecesora, Rosario Robles, estaba acusada de irregularidades que alcanzaron más de mil millones de pesos entre las que destacan contratos con empresas fantasma y pagos por servicios no recibidos. Al inicio del sexenio la secretaría había sido casi desmantelada, no tenía internet y contaba con un equipo técnico que constaba de tan solo un arquitecto y dos urbanistas.
Román Meyer y su equipo le dieron un vuelco. Entre sus obras destaca El Represo un parque inundable que funciona como espacio recreativo y como método de control de las inundaciones en Nogales. El parque fue ganador del Mies Crown Hall Americas Prize como la mejor obra construida en el continente. Otra obra importante es la Casa de Música en Nacajuca, premiada en la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura Urbana por ser un recinto para conciertos construido con métodos y artesanía local.
Públicamente el secretario de SEDATU, Román Meyer, atribuye el éxito que hasta ahora ha tenido el PMU a dos características que son tabú entre la 4T: planeación y vocación técnica. En efecto, el PMU nace de largas reuniones de planeación, cercanía con grupos de expertos y destreza técnica. SEDATU tiene un equipo profesional de arquitectos y profesionistas, no de leales. El resultado es lo que vemos ahora. Un PMU que está cambiando la vida de las personas, aun si no es perfecto. Por ejemplo, faltan más recursos y sobre todo, candados para que las obras no terminen sin mantenimiento.
Le pregunté a Meyer si no creía que al hablar de técnica y no de lealtad, estaba contraviniendo la idea de López Obrador de que se deben contratar personas leales por encima de capaces. Sin dudarlo me dijo “se pueden las dos”.
Ojalá más espacios dentro de la 4T dejaran de confiar en que la lealtad es suficiente credencial para hacer las cosas. No lo es. Los pocos éxitos que ha tenido esta administración son prueba de que la técnica nunca pasa de moda.
viridiana.rios@milenio.com
Twitter: @Viri_Rios
Instagram: @ViriRiosC