Varias veces al año, en Estados Unidos se registran tiroteos y asesinatos masivos en escuelas o lugares públicos, fenómeno que no se observa, al menos no de forma tan frecuente, en otros países.
La hipótesis más recurrente acusa a los medios de Estados Unidos de promover violencia en la televisión, pero muchos otros países consumimos series y películas norteamericanas sin tener el mismo efecto, por ende, aunque es un factor que puede influir, la respuesta está en otro lugar.
La mejor explicación posible es que Estados Unidos es el país en donde se pueden comprar armas automáticas de grueso calibre con menos restricciones, es decir, casi cualquier persona las puede adquirir y puede tener tantas como desee en su hogar, de forma que, a diferencia de otros países, en donde es muy complicado tener armas o si las tienes son de muy bajo calibre y no son automáticas, en la unión americana se tiene mayor facilidad de acceso a instrumentos letales.
Por ende, la combinación es fatal, porque hay un exceso de armas, con muy pocos controles, que además son altamente letales, porque en un hogar puedes encontrar rifles de asalto, que en la gran mayoría de los países están reservados para los ejércitos y para la guerra.
Estados Unidos tiene un problema, lo tienen plenamente identificado, de hecho, también conocen la solución, que es restringir la venta de armas automáticas o incluso prohibir su comercialización, dejando la segunda enmienda acotada a armas de bajo calibre no automáticas, sin embargo, hay grupos de la sociedad que se oponen a la medida y han frenado su aprobación mediante un intenso cabildeo en Washington.
A pesar de ello, no hay otro camino posible, porque si no toman medidas, miles de personas inocentes van a seguir muriendo en tiroteos en Estados Unidos, que pudieron haberse evitado.
De lo que se trata es de salvar vidas, aunque se restrinja la libertad de poseer armas, es sacrificar un bien menor, por uno de mayor relevancia.
victorsanval@gmail.com
@victorsanval