Cuando se trata de explicar la razón por la que México es uno de los países que menos pruebas per cápita de COVID-19 aplica en el mundo, una de las razones que se considera es el alto costo de las pruebas, sin embargo, ese argumento a la larga resulta endeble, porque otros países que comenzaron con una fuerte cantidad de pruebas, a la larga terminaron por aplicar menos pruebas que México, por ende, su costo total será menor.
No escatimaron al inicio y tuvieron mejor resultado, a un menor costo.
México se encuentra en el lugar 150 de los 192 países que reportan ese dato, en una cifra de pruebas por cada millón de habitantes parecida a la de Bangladesh, Zimbabue, Benín, Senegal, Uganda o Togo, así como ligeramente superior a la de Japón y Taiwán.
Al respecto, hay que diferenciar ambos grupos, ya que mientras los primeros países aplican pocas pruebas porque tienen pocos recursos, Japón y Taiwán aplican pocas pruebas porque lograron contener de forma rápida los contagios, precisamente porque realizaron muchas pruebas de inicio, aislaron a los contagiados y evitaron nuevos casos.
El punto es que, a la larga, el costo de las pruebas y de la atención a pacientes terminará siendo mayor en México que en Japón o Taiwán y la razón es simple, ellos no escatimaron recursos ante los primeros brotes, porque entendieron que era más fácil controlar el problema cuando hay pocos casos, porque cuando los contagios crecen las posibilidades de que el problema se incremente de forma exponencial y también los costos se disparen.
De hecho, parece que en este momento ya tenemos evidencia suficiente para afirmar que la decisión de limitar la cantidad de pruebas por COVID-19 y apostar por el modelo centinela fue una decisión errónea, ya que la opción elegida no ha tenido ningún efecto percibido.
Lo importante es que siempre se puede dar marcha atrás a la negativa a aplicar más pruebas, como en su momento lo hizo Reino Unido, lo único es que el costo será mayor, pero es una estrategia que puede ayudar a contener el problema.
victorsanval@gmail.com
@victorsanval