Ciencia y Salud

El reto #UnMesSinPenetración

  • El sexódromo
  • El reto #UnMesSinPenetración
  • Verónica Maza Bustamante

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Cada semana surge un nuevo reto en las redes sociales. En general, provocan momentos de entretenimiento, así como la necesidad de compartir los resultados tras embarcarse en la misión.

Eso me lleva a pensar que salvo algunas situaciones absurdas —más provocadoras que útiles—, poco se ha explorado esta cuestión de los retos masivos en asuntos relacionados con el placer sexual. ¡Y es una excelente posibilidad para explorar vivencias refrescantes!

Seguimos pensando que la base de una relación erótica heterosexual es la penetración pene-vagina, y sí, reconozco que es una posibilidad maravillosa que puede regalar orgasmos intensos, pero también sé que eso mismo se logra de muchas otras maneras sin perder el vínculo que implica estar sin ropa y en privado con la persona que nos gusta.

Por eso, los reto a que vivan #UnMesSinPenetración. La cuestión es sencilla: pueden hacer todo lo que quieran, menos introducir el miembro masculino en alguna parte del cuerpo ajeno. Lo más importante es comprender cuáles son las opciones frente a eso, pero para llegar a ellas es importante analizar las prácticas que tienen.

Hombres: ¿son de los que después de unos segundos van pa’ dentro y no se quitan? ¿Suelen vivir la penetración sin detenerla hasta que eyaculan? ¿Creen que no van a sentir lo mismo si no dan ese paso? ¿Suponen que las mujeres solo van a llegar al orgasmo si hay coito? ¿Le dan valor a su erección en función del tiempo que dure la penetración?

Mujeres: ¿han tenido una sesión erótica sin penetración en donde se sientan tan o más satisfechas que con ella? ¿A veces no llegan al clímax o creen que podrían tener más y mejores orgasmos? ¿Tienen puntos eróticos en diversas áreas de su anatomía? ¿Les gustaría explorar más su clítoris o ubicar todos los puntos de su interior, como el G, el A, el U y el P?

Entonces, ¡este reto es para ustedes! También lo es para quienes saben lo que es el gozo más allá del coito pero no lo han explorado demasiado o desean tener experiencias diferentes en cada reunión cachonda (no olviden que el camino del deseo es infinito; siempre habrá algo nuevo por disfrutar con una misma pareja).

Les propongo que integren la masturbación compartida, el sexo oral, las pláticas picantes, las confesiones sobre lo que más les gusta, las duchas o baños eróticos; que usen aceites y lubricantes, música, comida, diferentes tipos de luz.

Se vale penetrar la vagina con los dedos, con la lengua, con juguetes sexuales, pero no con el pene. Conquisten el cuerpo de sus chicas, y ustedes, amigas, hagan un fellatio mientras un anillo vibrador hace su trabajo a la par, descubran la suavidad de un aceite estimulante. Tóquense el cuerpo, bésense durante un largo rato, exploren la espalda, las piernas, el cabello. Sumérjanse en una buena playlist. Practíquenlo durante un mes. Después, me cuentan cómo les fue. ¡A darle al reto #UnMesSinPenetración!

***

Hablando de letras y placeres

Hace tres meses, esta columna cumplió 17 años de publicarse sin interrupciones en MILENIO Diario. Durante un buen rato, en esta parte se publicó “El buzón de Verótika”, un espacio en donde respondía dudas de lectores en torno a la sexualidad en general, con todas sus dimensiones.

Me llegaban interrogantes relacionadas con el placer —cómo sentir más, de qué manera explorar el cuerpo o conocer prácticas eróticas diversas— y con la salud sexual: desde síntomas que asustaban a quienes los sentían hasta sugerencias para prevenir padecimientos, pasando por cuestiones relacionadas con vacunas, fecundidad, disfunciones y más.

En aquellos días la comunicación vía correo electrónico era lo que rifaba. Me escribían mucho al Hotmail que siempre ha acompañado a “El Sexódromo”. Incluso llegué a recibir misivas por correo certificado, escritas a puño y letra. Obviamente, esos tiempos fueron quedaron atrás y por eso aquel apartado dejó de tener sentido.

Hoy en día, la forma de comunicarse ha cambiado. Mi buzón se llena con anuncios y boletines de prensa; quienes me leen han preferido buscarme en mi página en Facebook y mi Twitter. Incluso en mi Instagram, donde me comentan, cuestionan y comparten información ya sea de manera pública o mediante mensajes directos.

Noto que el interés por tener una orientación en sexualidad de primera mano sigue vigente. Me escriben hombres y mujeres por aquí y por allá, en muchos casos con inquietudes parecidas. Voy canalizando a quienes me escriben con especialistas en el lugar donde viven cuando son situaciones complejas, dado que yo no doy terapia. No obstante, he decidido abrir este espacio de nuevo, con otra visión. Ya no serán misivas personales, sino que atenderé en esta parte inferior de la página un tema recurrente de la semana.

La Doctora Verótika que me acompaña en el diario vivir sigue siendo toda oídos. Escríbanme en Twitter: @draverotika; en Facebook: Verónica Maza Bustamante / La Doctora Verótika y en Instagram: @veromaza. Será un placer que juntos compartamos ideas y resolvamos dudas. 


elsexodromo@hotmail.com

@draverotika

FB: La Doctora Verótika

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.