Sociedad

Los afromexicanos también cuentan

Los africanos llegaron a México junto con los conquistadores españoles, además fueron traídos a la Nueva España cuando las guerras de conquista y las epidemias diezmaron a la población indígena y se necesitó mano de obra. Actualmente es fácil identificarlos por su fenotipo en Veracruz, la Costa Chica de Guerrero, Campeche. En otras regiones, su mezcla con indígenas y europeos no los hace tan visibles.

Durante décadas, las poblaciones afrodescendientes en México han luchado por el reconocimiento político, el conteo de su población para saber cuántos son y cuáles son las condiciones en las que viven, así como por el diseño de políticas públicas que las atiendan considerando sus particularidades como personas étnicamente diferenciadas y en condiciones de marginación social.

Su conteo estadístico se dio en el contexto de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, celebrada en Durban en 2001; fue ahí que las exigencias de información cobraron fuerza y se emitió una recomendación a los países latinoamericanos para contar con datos oficiales de esta población, con el fin de diseñar políticas públicas que atendieran sus problemas sociales y económicos.

Es por eso que muchos de los países de la región empezaron a incluir en sus instrumentos de recolección de datos demográficos a la población afrodescendiente a partir de los censos de 2010. En el caso de México, la recomendación de la Conferencia de Durban se hizo operativa hasta 2015, cuando se incluyó una pregunta de autoadscripción. De ahí que, de acuerdo al Inegi, 1.2% de la población mexicana se autoadscribe como afrodescendiente.

El conteo de esta población, así como su reconocimiento político-legal en la Constitución mexicana, son importantes porque la visibilizan y logra su reconocimiento como parte del entramado social y cultural del país.

REBECA MORENO ZÚÑIGA
Iinso-UANL

sociedad.sustentable.iinso@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.