Política

¿Cómo que árabe y no musulmán?

Últimamente, y por hechos conocidos, los medios están utilizando estos términos que nos hacen debatir sobre lo que pasa alrededor del mundo. Pero muchas veces las notas dan a entender que es lo mismo ser árabe y ser musulmán. Es como si utilizáramos los vocablos: silla y tenedor para lo mismo, cuando no lo es.

El mundo árabe es un conjunto de países en los que la lengua árabe predomina por tener el mismo origen étnico. ¡Así de fácil! En total son 22 países. Algunos se ubican en la península arábiga en Asia y otros en el norte y cuerno de África.

Ahora, son llamados musulmanes quienes aceptan las creencias del islam, en donde Alá es su Dios y Mahoma su profeta. Hay musulmanes en muchas partes del mundo; por ejemplo, el país donde más musulmanes hay es Indonesia y no es una nación árabe. Los hay también en Estados Unidos, en España, en Brasil, incluso en México hay algunos musulmanes (muy pocos).

Otro ejemplo es Turquía, que es un país que en su mayoría son musulmanes pero no pertenecen al pueblo árabe. Afganistán, Pakistán y los Balcanes en Europa presentan el mismo caso: musulmanes sin ser árabes.

Pero también está el caso de que se puede ser árabe y musulmán al mismo tiempo. Es como nosotros que somos latinos y católicos al mismo tiempo. Omán, Yemen, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, entre otros, son países que presentan ambas cualidades.

También se da el caso de países que son árabes y no creen en la religión musulmana. Egipto es un país árabe, sin embargo hay muchos habitantes que profesan otras religiones. En Siria ocurre lo mismo; en Líbano, aunque son árabes, 50 por ciento de la población es cristiana.

Es decir, hay árabes musulmanes, existen árabes no musulmanes y musulmanes que tienen un origen étnico diferente al pueblo.

Lo más importante es destacar que no importa que seas árabe, musulmán, francés, inglés, católico, de ideología política de izquierda o de derecha: todos somos humanos, con creencias y orígenes diferentes y hay que respetar y aprender a vivir con estas variables.

Por ello, deberíamos ser tolerantes con los que no piensan como nosotros para que predomine la paz, empeñándonos todos los días para que prevalezcan la raza humana y las diferentes étnicas y culturas que, estemos de acuerdo o no con ellas, de una manera u otra enriquecen al mundo con esa diversidad plena que mucho ha aportado al conocimiento.

Empecemos por conocer quiénes somos y démonos la oportunidad de hacerlo con los demás. Probablemente sea el desconocimiento mutuo el que nos ha llevado a situaciones complicadas o de tensión.

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.