Tecnología

Sincrotrón mexicano: una política pública pendiente

En México se está iniciando un cambio, al impulsarse por parte del Gobierno del Estado de Hidalgo la creación de una megaciencia como el Sincrotrón Mexicano en el Estado de Hidalgo, (SIMEH). Para ello se ha establecido un decreto de creación del Consejo Ejecutivo internacional y nacional que, dentro de sus objetivos, está el contribuir a establecer una sociedad y economía del conocimiento, impulsando la innovación, la generación capacidades y talentos, con un liderazgo y presencia a nivel global.

Para México e Hidalgo, el tener una instalación de Luz Sincrotrón llevaría a diseñar, construir, mantener, operar y utilizar este complejo, donde se requiere un inmenso número de competencias en los ámbitos de la ciencia, la ingeniería, la tecnología, los procesos industriales, la administración, etcétera.

Abriría oportunidades de carrera profesional tanto en las propias instalaciones y con los numerosos grupos de usuarios científicos y empresarios que experimentarían en el complejo construido. En la Tesis “Propuesta de un modelo de gestión de política pública para la implementación de una fuente de luz sincrotrón en el estado de Hidalgo. (primera fase)”, realizada por la que escribe el presente artículo, dirigida por el Dr. Ernesto Amador Ortega y asesorada por la Dra. Alma Reyes Salazar, se visualiza el entorno que registra el SIMEH en forma general, la necesidad de generar una reforma del estado, un nuevo marco legal y teniendo como estrategia la política pública, que atienda necesidades de la sociedad y promueva la competitividad de las empresas.

Para ello, se hizo necesario situar a los actores clave de la política pública, los procesos críticos e impacto deseado, precisar el marco institucional, estratégico y presupuestal. Donde la política pública, deberá contar con indicadores bien definidos y obtenidos con base en normas, que facilite la evaluación periódica y las comparaciones internacionales. Los componentes de la propuesta y que son el destino final de la inversión pública se basa en:

Capacidad para generar conocimiento. El conocimiento, constituye un bien público para la sociedad, y el acceso al mismo se considera el derecho humano fundamental a cumplir, que forma parte integral de la cultura, que propicia la capacidad para analizar y modificar el entorno, que contribuye a generar progreso y calidad en prácticamente en todas las actividades del ser humano. La tarea es estructurar un portafolio de proyectos de investigación y de innovación que sean: pertinentes, de alta calidad, factibles, que generen valor a la economía, y a la sociedad hidalguense y mexicana.

Capacidad de formar talento. La misión de la ciencia es la educación en todos los niveles y la formación de recursos humanos capacitados para tomar decisiones basadas en el conocimiento. Se refiere a la capacidad del Estado de fortalecer a través del SIMEH a las instituciones de educación superior (IES) y centros de investigación, con posgrados en diversas áreas de conocimiento que permitan formar los científicos y tecnólogos para el desarrollo económico y social de su entorno.

Capacidad de infraestructura física. Se hace necesario fortalecer la infraestructura científica, tecnológica, laboratorios de las IES y centros de investigación, propiciar el desarrollo de clústeres, tecnopolos, que se fortalezcan los programas de posgrado de las IES, en concordancia a las líneas de investigación en las áreas estratégicas del SIMEH, con calidad y de alcance internacional, regional y nacional, que aceleren la innovación y competitividad estatal y/o regionales.

Capacidad de emprendimiento. Esta es la habilidad de convertir el conocimiento científico-tecnológico en nuevos negocios que generen empleo, productos y servicios de alto valor. 

Concepción Gómez Juárez

http://citnova.hidalgo.gob.mx/


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.