A un año del quincuagésimo aniversario de su fundación, el Instituto Tecnológico de Pachuca da inicio al programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica, este programa académico representa un desafío muy importante para la Institución ya que su impacto deberá verse reflejado no sólo en el ámbito regional, sino también en el nacional. Es importante tener presente que los estudios de Doctorado representan el más alto rango de preparación profesional y académica en el sistema educativo nacional.
En nuestro país, de acuerdo con el Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), existen seis programas de doctorado en esta disciplina que se imparten en reconocidas instituciones de educación superior, tales como: la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad de Guanajuato y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Por otro lado, nuestro estado requiere de un impulso en materia de ciencia y tecnología que le permita tener un rol protagónico en esta materia, sin duda que un programa de Doctorado contribuye en este objetivo. Las siguientes cifras nos ayudan a dimensionar el avance que requerimos en materia de ciencia y tecnología en Hidalgo: mientras que en la Ciudad de México hay 9.65 investigadores nacionales por cada diez mil habitantes, en nuestro estado sólo hay 1.35; además, el número de patentes solicitadas en Hidalgo fue de 29, mientras que la media nacional es de 40 y en la Ciudad de México se solicitaron 333. Lo anterior, de acuerdo con el Informe general del estado de la ciencia tecnología e innovación que presentó el Gobierno Federal en el año 2017. No debe perderse de vista que, si bien es cierto que la educación es la clave para el crecimiento económico, también es cierto que la calidad de la educación determina el que pueda obtenerse dicho beneficio.
La importancia que representa para el Instituto Tecnológico de Pachuca que dentro de su oferta educativa cuente ahora con un programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica es trascendental. No sólo será el incorporarse al crecimiento que en número de egresados de doctorado presenta nuestro país, sino contribuir con egresados de doctorado que reciban una educación de calidad que les permita ser profesionales que contribuyan como un factor positivo en el desarrollo de México.
Aquí cabe mencionar las siete características que Isaiah Hankel considera como necesarias en un egresado de doctorado, y que son las siguientes: debe ser un profesional altamente capacitado que sepa cómo identificar problemas y encontrar su solución, que no tema equivocarse y que sea capaz de aprender de las fallas, que su buen desempeño profesional no dependa de su jefe, que se sienta cómodo ante situaciones profesionales que sólo ofrezcan incertidumbre, que no solamente regurgite información, sino que la genere; que demuestre su capacidad de crecimiento tanto en la competencia como en la colaboración y, por último, que esté calificado para cualquier posición en el sector productivo.
LUIS MANUEL PALACIOS
www.itpachuca.edu.mx