Con una industria que genera cerca de 149 mil millones de dólares al año y una demanda cada vez más constante de los millones fanáticos a los videojuegos en todo el mundo, las diversas compañías desarrolladoras de títulos para las diferentes consolas, así como las mismas compañías como: Nintendo, Sony y Microsoft, han padecido las dos caras de la moneda de esta pandemia por el covid-19, la cual se mantiene en este 2021 y que se prevé que siga por un buen rato.
Por un lado, todos los que obtienen un ingreso por el desarrollo y creación de videojuegos han visto la dificultad en los tiempos de desarrollo, marketing e incluso venta en formato físico de sus productos, pues en el caso de muchos compradores han migrado de una manera forzada a las compras en línea, como ya se ha hecho en otros sectores, pues los comercios donde normalmente se adquirían permanecen cerrados.
Este panorama no ha sido del todo desagradable para muchos de los videojugadores de México y del mundo, pues las tres compañías han implementado algunas estrategias de venta dentro de sus portales oficiales como la PS Store, al igual que las similares de Nintendo y Microsoft, quienes ofrecen muchos descuentos que ascienden incluso hasta el 70 por ciento del precio del producto, un ahorro para muchos, desesperación para otros; pues los pequeños comerciantes y las empresas más independientes no tienen acceso a todas estas facilidades para comercializar sus proyectos.
La nueva explosión de usuarios que se ha generado a nivel mundial ha beneficiado en mayor medida a los dispositivos móviles, pues tienen una gama muy amplia de títulos, además de que todo mundo parece contar con un celular inteligente para poder correr estos títulos, además de su ventaja al ser portátiles; pero, las consolas no se quedan atrás y con la nueva generación ya en manos de muchos fanáticos comienzan a generar una buena respuesta de parte de todos los “gamers” aislados.
Desde hace un año que inició la pandemia a nivel mundial se elevó el consumo de videojuegos en un 22 por ciento, cerca de 44.5 mil millones de dólares, pero en su mayoría son productos que se adquieren por la vía digital, ya que el precio de estos productos, aunque se comercializan en dólares y ya se aplica un impuesto en México por su adquisición, sigue siendo menos costoso que en una tienda en físico, además de que las ofertas reducen su precio aún más.
Así también el llamado coronavirus ha generado una nueva ola de videojugadores, pues el consumo relacionado a este tipo de entretenimiento aumentó tan sólo en el 2020 hasta en un 65 por ciento, y aunque el dispositivo móvil sigue teniendo ventaja en este rubro poco a poco empiezan a alcanzarlo las consolas caseras, pues tan sólo Call of Duty: Warzone, el cual se puede adquirir de manera digital y sin costo, asciende a más de 30 millones de usuarios en las consolas de Play Station 4 y 5; así como en Xbox One y Series X, por lo que siguen en la pelea.
La pregunta real es cuánto tiempo tardarán las desarrolladoras en migrar de forma total a productos digitales, con ello también tendrían el beneficio extra de que no engaña al consumidor.
tedsantosf@gmail.com