Política

Un fémur roto

  • Seguridad ciudadana
  • Un fémur roto
  • Sophia Huett

Existe una anécdota ampliamente difundida en el mundo de la antropología sobre el inicio de la civilización.

Un estudiante universitario le preguntó durante una conferencia a la antropóloga estadounidense Margaret Mead (1901 – 1978) cuál era el primer indicio de la civilización en una cultura. Muchos esperaban que la respuesta fuera en torno a vestigios arqueológicos, como trastos de cocina o incluso instrumentos de caza.

La innovadora antropóloga señaló que un fémur roto que había sanado era esa primera señal de civilización. En su respuesta explicó que un animal con una pata rota está condenado a la muerte, pues le sería imposible huir del peligro, defenderse o buscar por sí mismo agua y comida. Advirtió que era más fácil encontrar la muerte a que su hueso sanara.

El tiempo de recuperación de un fémur roto es de cuatro a seis meses, lo que tiene un especial significado si pensamos en una humanidad con carácter nómada. Alguien no dejó atrás a ese compañero lesionado y se quedó el tiempo suficiente para que sanara, apoyando con cuidados y alimentación.

“Ayudar a alguien a atravesar la dificultad es el punto de partida de la civilización”, explicó Mead.

¿Qué tanto ha avanzado nuestra civilización? ¿Qué tan fraternales somos? ¿Qué tanta empatía hay ante el dolor y las necesidades ajenas?

Pareciera que no solo somos indolentes ante el dolor de otros, sino que además, como sociedad somos quienes estamos rompiendo huesos a quienes percibimos como enemigos en un entorno de confrontación.

¿Evolucionamos o involucionamos?

Involucionamos cuando se comenzó a hacer de la violencia la vía para hacer frente a los conflictos y peor aún, la vía para acceder al poder.

Más aún, la violencia también se ejerce cuando el conjunto de estructuras no permiten satisfacer las necesidades e incluso las niegan: seguridad, justicia, acceso a la salud, educación y en términos generales a una vida digna.

Es ver el hueso roto en el prójimo y pensar que fue su culpa por dar un mal paso, negarle una atención y además abandonarle, sin el más signo de empatía y hacer de todo ello un sistema normalizado.

¿La política hace uso de la violencia o la violencia utiliza la política? En este México actual es difícil definirlo, pero no puede negarse que van de la mano.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.