Política

Alto al autoritarismo

  • Columna invitada
  • Alto al autoritarismo
  • Silvia Mercado Alemán

En América Latina el inicio de siglo vino aparejado de democracias débiles: Chávez, Da Silva, Correa, Morales, los Kirchner, los Ortega, entre tantos otros. Hoy, varios de los movimientos surgidos entonces se han reciclado y revestido de ropajes “democráticos” con los cuales, en conjunto con actores nuevos, tienen fácil acceso a populismos de izquierda y derecha.

Lo grave no es solo la existencia de regímenes que, de un modo u otro desafían a la democracia, sino la vasta confianza que la sociedad les ofrece. El informe de 2023 del Latinobarómetro diréctamente refiere a una recesión democrática, la cual “se expresa en el bajo apoyo que tiene la democracia, el aumento de la indiferencia al tipo de régimen, la preferencia y actitudes a favor del autoritarismo, el desplome del desempeño de los gobiernos y de la imagen de los partidos políticos”.

Quienes apostamos por la defensa de un mundo libre no solo nos enfrentamos con el autoritarismo político, sino también con una ciudadanía a la cual la democracia le ha desilusionado. Antes de culpar a los otros de manipulación ideológica o caer en la fácil teoría del péndulo que sugiere que sociedades libres traerán represión y viceversa, el deber liberal es ofrecer una alternativa real que resuelva los grandes retos económicos, sociales, medioambientales y de seguridad que enfrenta nuestra región.

Después de todo, si el populismo triunfa no es por falta de opciones democráticas, sino por la fácil promesa de resolver todos nuestros problemas. Por eso, desde la Red Liberal de América Latina (Relial) hemos titulado nuestro Congreso anual en Ciudad de Guatemala “Alto al autoritarismo” con la esperanza de que, dentro del foro podamos replantearnos la forma de hacer política y comenzar a encontrar alternativas reales que ubiquen a la democracia como algo deseable y, especialmente, efectivo.

A un año de cumplir dos décadas, en la red nos preguntamos a diario qué rutas seguir, cuáles deben ser nuestras estrategias y en torno a qué prioridades concentrarnos.

Aunque las respuestas nunca vayan a ser claras ni definitivas —otra de las tantas cosas en las cuales nos diferenciamos del populismo— reuniones como esta nos ayudan a repensar lo que teníamos por evidente y a volver a afirmar al diálogo por encima del tribalismo y las divisiones sectarias que han llevado a los problemas que tenemos hoy.

El Congreso de Relial en Guatemala se presenta como el escenario perfecto para unificar nuestras ideas y fortalecer nuestra red. Juntos, podemos hacer la diferencia y construir un futuro en el que los valores liberales vuelvan a ser atractivos y sirvan para remediar los problemas de las democracias débiles e híbridas han causado.

Las noticias de todos los días y los hallazgos del Latinobarómetro revelan pesimismo, sin embargo, si queremos poner freno al autoritarismo, no hay tiempo para el desánimo. En su última columna, Carlos Alberto Montaner —activista cubano y miembro de la junta honorífica— nos dejó una poderosa lección de inspiración: “La democracia y la libertad están al alcance de cualquier pueblo que se lo proponga”. Así, para los liberales es tiempo de intenso trabajo.

*Coordinadora de Red Liberal de América Latina (Relial).

@RELIALred


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.