Negocios

La paz comienza en casa: el poder de la crianza positiva en la era digital

En el mundo digital, donde millones de historias se comparten cada día, tenemos la oportunidad —y también la responsabilidad— de usar la tecnología para generar un impacto positivo en la vida de las personas. Hoy en día, millones de personas las utilizan para aprender, conectar y transformar su vida cotidiana.

Es crucial reconocer que, en este primer siglo donde las plataformas digitales están al alcance de nuestras manos, moldean las interacciones humanas y ahora pueden convertirse en aliadas fundamentales para construir comunidades más seguras, respetuosas y empáticas. De acuerdo con datos de la Unicef, la realidad en México nos obliga a actuar con celeridad pues uno de cada dos niñas, niños y adolescentes entre 1 y 14 años sufre disciplina violenta en el hogar.

Las prácticas actuales en México fomentan castigos físicos y verbales, impactando negativamente la salud mental de las infancias y perpetuando la desigualdad. Romper este esquema requiere un cambio urgente, tanto por las repercusiones culturales educativas como por atender la violencia infantil, de acuerdo con la propia Unicef los recursos destinados a combatir la violencia infantil equivalen a entre el 2 y el 10% del PIB mundial, afectando la salud, seguridad, educación y asistencia social, amenazando el desarrollo sostenible. Este cambio comienza con el acceso a la información y las herramientas adecuadas.

Las plataformas digitales son una herramienta clave para democratizar el acceso a este tipo de información. Gracias a su alcance masivo y familiaridad con las audiencias permiten que recursos valiosos lleguen de manera gratuita a familias sin importar la ubicación geográfica, lo esencial es que los mensajes lleguen de forma efectiva. Según datos del Inegi, en 2024, 100.2 millones de mexicanos usan internet, lo que equivale a 83.1% de la población.

La paz comienza en casa, pero su impacto se multiplica con la participación de toda la sociedad. Es crucial crear contenido que no solo muestre cómo construir hogares más amorosos y libres de violencia, sino que también proponga modelos de crianza que fortalezcan la comunicación, disminuyan el estrés parental y fomenten el desarrollo integral de la niñez.

Las plataformas digitales pueden complementar a la perfección la difusión de contenido, innovando con filtros avanzados y señalización clara en videos para proteger a los usuarios más jóvenes de contenido dañino. También pueden ofrecer programas educativos interactivos que refuercen valores positivos y recursos gratuitos para padres y cuidadores, fortaleciendo así la prevención de la violencia.

Las plataformas digitales tienen en sus manos la capacidad de influir en generaciones enteras. Si las usamos con responsabilidad, con creatividad y con visión, de la mano de expertos con la capacidad de conectar de forma entrañable con sus audiencias, podremos garantizar que millones de niñas y niños crezcan en un mundo donde la violencia no sea nunca una opción.


Google news logo
Síguenos en
Isaac Ochoa
  • Isaac Ochoa
  • Strategic Partner Manager SPLA YouTube Health
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.