Negocios

El propósito de ejercitar nuestras relaciones sociales

Hace siete años, en el canal de TED en YouTube, apareció el psiquiatra y profesor de la Universidad de Harvard, Robert Waldinger, quien también es el cuarto director del estudio científico más antiguo de la historia sobre la felicidad. En esta investigación, que en ese entonces llevaba 75 años de estudio y se puede ver dentro de la plataforma, cuenta que analizaron a más de 700 personas junto a su entorno social, mental y, en particular, sus alegrías. Los hallazgos, que han acumulado más de 23 millones de reproducciones desde su publicación, han determinado que el dinero ni la estabilidad económica es lo que los hace más felices, sino las relaciones y las conexiones sociales cálidas fueron las cosas que ayudaron a mantener a los participantes físicamente más saludables.

Y es que el ritmo de vida actual nos ha llevado a sufrir o experimentar el estrés, un estado en el que el cuerpo vive una serie de cambios en el ritmo cardiaco, presión y tensión. Hablando específicamente de México, este padecimiento tiene mayor relevancia, ya que de acuerdo con la OMS, nuestro país es el número uno en estrés laboral y, según datos de la Organización Internacional del Trabajo, cuesta entre 5 mil y 40 mil millones de dólares al año. El tener un grupo con quien hablar o resguardarse alivia ese sentimiento; una muestra de ello es lo que encontró el profesor de psicología Nathan Hudson, y es que las personas reportan niveles altos de bienestar al juntarse con amigos, pareja o hijos, es decir, grupos sociales con los que se realizan actividades que generan felicidad.

Estos círculos, que forman parte de la realidad humana y nuestro ADN al ser animales sociales, han saltado a tener importancia dentro del mundo digital, en donde podemos encontrar comunidades específicas para todo tipo de gustos y personas. No importa en qué lugar se encuentren o las diferentes aficiones y gustos, conocer gente en internet ya es algo que está normalizado en nuestro día a día.

Y es que aunque resulte repetitivo, cansado y sonado, durante los últimos años, las condiciones que nos dio la pandemia fue un parteaguas para la nueva generación de audiencias y tendencias que han modificando la cultura digital; según datos de la Asociación de Internet MX, 45 por ciento de los usuarios de internet en México aumentaron su adopción tecnológica por este evento mundial. Gracias a tanta evolución, hoy podemos analizar y obtener una radiografía del ecosistema que constantemente va cambiando. En el Reporte de Cultura y Tendencias de YouTube de 2022 hemos observado que la cultura popular digital se volvió mucho más personal, con experiencias de contenido profundas y relevantes.

Robert Waldinger entre sus conclusiones ha hecho énfasis en el “fitness social”, es decir, la acción de ejercitar nuestra vida social y cuidarla como cualquier otra parte del cuerpo, establecer buenas relaciones que estén alimentadas de manera constante. Este concepto hoy lo podemos ver en los jóvenes que usan las plataformas para crear comunidades con las que comparten su identidad o interés personal, y están participando activamente en su entorno digital: creando cultura en conjunto.

Otro dato que sirve como radiografía de este fenómeno es que 88 por ciento de la Generación Z en México ha visto un video para sentirse en un lugar diferente y que 80 por ciento ha usado YouTube para ver contenido reconfortante que los ayuda a relajarse. Finalmente, y no menos importante, está el lenguaje en el que se comunican, el cual se está expandiendo a distintos formatos y se ha convertido en formas interactivas inagotables.

El reto de ampliar nuestras conexiones sigue siendo un factor importante, ya sea una llamada a nuestros familiares, una carta, un mail o interactuar digitalmente con comunidades del otro lado del mundo, las acciones alrededor de nuestra salud social deberían tener un lugar significativo en nuestras vidas.

La Gen Z está encontrado nuevas formas de mantenerse activas y activos en temas que son importantes para cada quien, y seguramente con el paso de los años irán cambiando para mantenerse en comunidad. Ya está demostrado que darnos un momento para mejorar y mantener nuestro entorno social puede ser nuestra píldora para curar y aumentar la felicidad. ¿A qué hora te toca la tuya?

Por: Isaac Ochoa, Gerente de Alianzas Estratégicas de YouTube Health en América Latina


Google news logo
Síguenos en
Isaac Ochoa
  • Isaac Ochoa
  • Strategic Partner Manager SPLA YouTube Health
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.