Política

A los influencers se los lleva el #trend

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Se creyeron estrellas…. y hoy están estrellados. Al parecer eso aplica para miles de creadores de contenido digital en el metaverso.

Entre los múltiples cambios que nos dejó la pandemia está el fervor de muchos por querer convertirse en astros de las redes sociales. Un fenómeno que se propagó con una gran rapidez debido al confinamiento tanto de los creadores –quienes disponian de tiempo para realizar sus videos– como de los usuarios que literalmente eran audiencia cautiva.

Esto fue aprovechado a la vez por las aplicaciones. El fondo de creadores de TikTok de mil millones de dólares, que funcionó del 2020 al 2023, dio dinero a los creadores elegibles para que publicaran en la plataforma. Pero no fueron los únicos. Por ejemplo Shorts, el competidor de TikTok de YouTube, permitió a creadores ganar entre 100 y 10 mil dólares al mes con su fondo temporal. El programa de bonificación Reels Play de Instagram recompensó a creadores con pagos fluctuantes.

Pero un día todos salieron a las calles de nuevo. Las oficinas empezaron a requerir trabajo presencial y las condiciones de vida tanto de creadores como de la audiencia cambiaron. Y a esto se sumaba el hecho que la epidemia del covid cedió, pero no la de los influencers que de pronto parecían ser demasiados.

Hoy las plataformas han renovado o cambiado por completo la forma en que pagan a los creadores, eliminando sus fondos. Además endurecieron los criterios. Los requisitos para el programa de recompensas actual de TikTok incluyen tener una cuenta con al menos 10 mil seguidores con un mínimo de 100 mil vistas. YouTube estrenó un modelo de reparto de ingresos por publicidad el año pasado, en el que los creadores con más de mil suscriptores y 10 millones de vistas públicas de Shorts en los últimos 90 días reciben el 45% de los ingresos de los anuncios que aparecen entre publicaciones.

La realidad es que, como varios creadores declararon al Wall Street Journal en días pasados, lo que era el sueño de ganancias cuantiosas se diluyó y el trabajo por mantenerse vigentes se incrementó de tal manera que en muchos casos la ecuación no funciona. Y aquellos que optaron por hacer convenios con las empresas directamente tampoco la han tenido fácil, pues se piden mayores estadísticas y muchas ya solo ofrecen colaboraciones por lo que algunos llaman “intercambios”.

De hecho esto se corrobora estadísticamente. De acuerdo con un estudio de la empresa de marketing especializado NeoReach, apenas el 13% de los influencers en línea ganó más de 100 mil dólares en 2023 (aproximadamente 1.8 millones de pesos al cambio actual), mientras que el 50% ganó únicamente 15 mil dólares (276 mil pesos) o menos, con una tendencia a menores ingresos a medida que más personas participen.

Y esto podría tornarse peor con la posibilidad casi inminente del cierre de TikTok en enero de 2025, después de que el Senado de EU aprobara un proyecto de ley que prohíbe el funcionamiento de la plataforma a menos de que su propietario chino, ByteDance, la venda.

Al parecer, aquellos que auguraban que el futuro era ser influencer deberán replantear cómo es que definen ellos la palabra futuro. No es el ocaso de las redes sino de aquellos que pensaron que compraron cristales creyendo que eran diamantes y sólo era… un #trend más.


*Doctora en Educación. Máster en Artes. Especialista en Cultura con perspectiva de género.


Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.