Política

Cerramos ciclos

“Crecer duele”, esta es quizás una de las frases más duras que alguna vez me dijeron, con el tiempo descubres que en efecto es cierta. El proceso de evolución personal de los seres humanos, incluso de los animales, conlleva un momento evolutivo que implica dolor, el nacimiento mismo lo lleva implícito.

El verano se aproxima y con ello la promesa de un muy necesario receso intersemestral para los estudiantes y el personal docente, quienes tras este breve periodo de asueto recargaran sus energías para continuar el siguiente periodo escolar. No obstante, hay un grupo de alumnos que se preparan para concluir con una parte de su viaje e iniciar otra.

Es justamente en estas fechas cuando los egresados de todos los niveles educativos de la entidad tienen la imperiosa necesidad de replantear su porvenir. En el sentido estricto de la palabra, la mayoría de los jóvenes contempla continuar con sus estudios hasta el nivel profesional, lo que implica que nuestro país seguirá contando con profesionistas en diversas ramas.

A nivel personal deseo reconocer el trabajo realizado por cada graduada o graduado, felicitar su esfuerzo y tenacidad destacando el apoyo de sus familias, sin dejar de aplaudir la entrega de cada docente en su formación.

Como trabajadores del sector educativo, con cada persona que concluye su formación académica sentimos que es un logro propio. La meta para cada infante que ingresa a preescolar es saberque tendrá las posibilidades de graduarse a nivel profesional.

Tan solo en nuestra entidad son 981 mil 911 estudiantes de todos los niveles quienes están adscritos a alguno de los 8 mil 616 centros educativos que se encuentran en territorio hidalguense, los cuales son atendidos por 53 mil 712 docentes, quienes tienen la difícil labor de preparar a las futuras generaciones para afrontar los retos personales y profesionales que el país demande.

México es un lugar que necesita de la excelencia en la preparación de sus estudiantes, hombres y mujeres con la visión suficiente para formarse en las aulas y apostar por el desarrollo de su país. En esta conciencia, el sector educativo impulsa de manera constante reformas educativas alineadas a este objetivo común, diseñadas para la construcción del futuro nacional igualitario y humano basado en el aprendizaje por competencias, proyectos, problemas y pensamiento.

Tomando lo anterior como referente, es correcto decir que este periodo es un proceso de transición, una época en donde los adolescentes dan el paso hacia la adultez y afrontarán con aplomo sus decisiones, un proceso en donde se vislumbra el porvenir de una generación y se concede el paso a los futuros profesionistas,quienes conducirán el destino de nuestra nación.

Es entonces el momento de cerrar ciclos, de permitir que los hombres y mujeres del mañana se abran paso en el mundo con sus conocimientos, vivencias y capacidades, de dar el ejemplo y permitir que aquellos que tienen el porvenir por delante, tengan plena conciencia de que necesitamos personas íntegras, empáticas, pero primordialmente conscientes de que el futuro es ahora.


Google news logo
Síguenos en
Rubén López  Valdez
  • Rubén López Valdez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.