Política

Lo mejor ante la incertidumbre global por el petróleo, prudencia

  • Columna de Roger González Lau
  • Lo mejor ante la incertidumbre global por el petróleo, prudencia
  • Roger González Lau

Los recientes ataques a las refinerías en Arabia Saudita han incrementado la volatilidad de los mercados de petróleo y combustibles, lo que causó que dejaran de estar disponible en los mercados internacionales 5.7 millones de barriles. Eventos como estos son vitales para las finanzas de México; es bien sabido que las exportaciones petroleras representan cerca del 20% de los ingresos de la Nación. Sin embargo, es muy fácil querer sobre reaccionar a eventos como estos. Por eso, vemos muy acertada la decisión de la Secretaria de Hacienda de mantener el precio de la mezcla mexicana en $49 dólares para el presupuesto del 2020; contamos con que esta misma prudencia continúe con los legisladores.

Esta buena decisión de Secretaria de Hacienda se ha confirmado rápidamente: unos días después del ataque, y tal como era de esperarse en mercados tan volátiles como es el del petróleo y combustibles, los precios ya han tenido una corrección importante. Y es que hay razones de peso para no apanicarse o esperar que los precios del petróleo se mantendrán sostenidamente a niveles muy altos y sin control.

Para empezar, se ha afectado únicamente al 5% de la capacidad de suministro global y en tan sólo tres días se logró reestablecer el 50% de la capacidad productiva de las refinerías impactadas, con las autoridades saudís declarando que esperan se recupere el 100% de las capacidades para finales de septiembre.

Adicionalmente, las autoridades de Arabia Saudita han garantizado los volúmenes de exportación poniendo a disponibilidad de los mercados sus reservas estratégicas, estabilizando así los volúmenes en los mercados internacionales.

En el futuro inmediato, es de esperarse que la natural volatilidad de los mercados de petróleo se vea acrecentada por una posible escalación de eventos. Las sanciones de Estados Unidos contra Irán han sido efectivas, a juzgar por el nivel de exportaciones de petróleo. Pero recientemente, el presidente Trump ha declarado que sus fuerzas armadas están “listas y cargadas”. Ante las limitadas opciones disponibles para lidiar con Irán, pronto podríamos encontrarnos con un presidente Trump listo para apretar el gatillo e iniciar otra guerra estadounidense en el Medio Oriente.

En México debemos estar atentos a esta posible escalación de tensiones en Medio Oriente, que puede rápidamente cambiar las prioridades económicas de nuestro socio comercial más importante y afectar al sector productivo de nuestro país. Una guerra en Medio Oriente puede incrementar temporalmente los precios de petróleo y generar una amplia volatilidad en nuestra economía. Es recomendable que, ante la incertidumbre geopolítica, el gobierno actúe con prudencia, manteniendo la estrategia de coberturas de precio de la mezcla mexicana. Esta estrategia provee certidumbre a las finanzas públicas de la Nación, requisito fundamental para el crecimiento económico que facilita el desarrollo y bienestar de la población.

* Presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial y director general de Cemex Energía

Twitter : @RogerGonzalezL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.