Política

Proceso a Hidalgo

  • Tiempo vivido
  • Proceso a Hidalgo
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

Ayer su cumplieron 211 años del inicio en Chihuahua, de los procesos Militar e Inquisitorial al Padre Miguel Hidalgo. 

En la brillante historia de Coahuila, en los procesos libertarios y revolucionarios, se registran hechos y hombres muy significativos, pero también hay un acontecimiento que constituye una mancha en la nívea tradición anotada.

Me refiero a el prendimiento de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez, en Baján, Provincia de Coahuila, junto con cerca de un millar de insurgentes, el 21 de marzo de 1811. 

Estaba lejos la formación del concepto de México como nación; tengamos presente que había sido el actual territorio y el perdido durante la guerra del 47, organizado en reinos durante la colonia Española, y por las Reformas Borbónicas, en ese entonces Coahuila formaba parte de las Provincias Internas de Oriente, (Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Texas) no estaba consolidada la noción de patria mexicana y cada reino y luego provincias se consideraban separadas, aunque formado parte de la Corona Española; lo cual se comprueba porque Miguel Ramos Arizpe, en noviembre de 1811, informa ante las Cortes de Cádiz, que habiendo sido invadida la Provincia de Coahuila por los insurgentes de la Nueva España, estaba ya tranquilizada luego del acierto de abatir a los insurgentes. 

Hoy nos parece increíble su manifestación, sabiendo que Ramos Arizpe, desde otra perspectiva estaba luchando por logros similares de carácter independentista.

Los insurgentes fueron llevados prisioneros a Monclova y trasladados luego a Chihuahua, vía Parras, para seguir procesos judiciales contra sus personas. 

El 21 de abril se publicó un bando en que se anunciaba el arribo de los prisioneros y se prescribía el comportamiento que deberían guardar los observadores, que era, eso sí, de absoluto respeto.

El día 7 de mayo de 1811, el Juez Ángel Avella, se trasladó al Hospital de esa Villa donde estaba prisionero Hidalgo. 

La primera pregunta que se le hizo fue, si sabía la causa de su prisión, por quién fue aprendido, dónde y qué otros sujetos fueron aprendidos, su nombre y paradero. 

Respondió, que, aunque no le habían dicho la causa, suponía que era por haber “tratado de poner en Independencia a este reino”, que fue en Baján, dio los nombres y dijo que ignoraba su paradero. Así inició el juicio, del Padre de la Patria.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.