Política

Transparencia, opacidad y crisis social II

  • Imaginario social
  • Transparencia, opacidad y crisis social II
  • Roberto López Franco

El caso de Santiago Nieto, ex fiscal especial para la atención de delitos electorales (FEPADE) resulta al menos atractivo en la forma en que se desarrolló; primero acto en el que es cesado de su cargo de manera fulminante por el encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR) Alberto Elías Beltrán.

Segundo acto; Santiago Nieto inicia una serie de acciones en las cuales ventiló su cese, el cual considera injustificado y asegura que no violó ninguna ley ni ventiló información privada en la FEPADE. Elías Beltrán por su parte asegura que Santiago Nieto violó el Código de Conducta de la PGR.

Tercer Acto; entra en escena el Frente Ciudadano por México, integrado por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Escándalo mediático de por medio lanzan amenazas, gritan, patalean y hasta hay quien llegó a creer que finalmente alguien le estaba diciendo sus verdades al PRI y que le pondrían un freno a su forma de actuar políticamente.

Cuarto Acto; Santiago Nieto renuncia a su aspiración de ser restituido en la FEPADE, un golpe seco y contundente a sus defensores, leído, hablado en una conferencia de prensa.

Anticlimático el personaje se despide y dice que se irá a preparar su defensa ante las demandas de la PGR y que regresa a la academia.

Quinto Acto; se desinfla el movimiento de los partidos políticos que habían enarbolado la defensa de Santiago Nieto El PRI se erige en el ganador de este bochornoso enredo. Aparecen los actores de reparto acusando al ex fiscal de haber entorpecido su caso al violar la presunción de inocencia; Emilio Lozoya y Cesar Duarte ex gobernador del estado de Chihuahua.

El Acto Oculto:

especulando un poco. Resulta sospechoso el cese fulminante de Santiago Nieto, sospechosa también la especulación que hizo de su situación logrando atención privilegiado en el Senado, en la Cámara de Diputados y en los medios masivos de comunicación. Más sospechoso aún resulta su renuncia a pelear por su puesto al argumentar que “no hay condiciones para ello”.

¿Cuál era el objetivo central? ¿Abrir la puerta para la impugnación de sospechosos o acusados de delitos de que se violó la presunción de inocencia?


imaginariosocial58@hotmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.