Deportes

A un año y por la libre

Estamos a un mes de que Salvador Barajas del Toro cumpla su primer año como presidente de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH) 2024 – 2028.

En este tiempo transcurrido ahora sí se puede ver, no únicamente con claridad, si no con exactitud, los que serán los próximos tres años de su administración, ya que en este primer tramo recorrido se aprecia lo que está a la vista de todos, el hecho de que este Consejo Directivo jamás presentó la auditoría externa que tenía que haber recibido al tomar la presidencia de esta asociación civil, contraviniendo los mismos estatutos que rigen a esta institución.

Tanto Barajas del Toro como su Consejo Directivo tienen la responsabilidad, pero principalmente el comisario Jorge Uribe Barroso, quien se ha mostrado ausente en sus funciones, más bien ha tenido una actitud complaciente con el mismo presidente y con las decisiones del Comité de Honor y Justicia, ya que ambos se han mostrado ausentes y omisos en sus funciones para las que fueron nombrados.

Asimismo, bajo este contexto, en este primer año del Consejo Directivo, sin convocatoria previa y mucho menos con una autorización de la asamblea general, ya están asignados los próximos Congresos Nacionales, estando completamente fuera de todo orden estatutario.

Durante los últimos cinco años, la charrería como deporte, el único que nació en México, siempre había guardado celosamente su historia, sus tradiciones, el cómo y dónde vestir el traje de charro con honor y respeto, pero, como una organización federada, se creó para cuidar, mantener, preservar y fomentar las costumbres y valores tradicionales de México y de su charrería; sin embargo, en este último lustro, la FMCH se ha transformado en una máquina para hacer un gran negocio bajo el amparo de esta institución, donde todo tipo de valores y estatutos pasaron a segundo término, y todo parece indicar que los integrantes del Consejo Directivo, incluyendo al comisario de la institución, ni siquiera los conocen, o lo peor que están conscientes y no respetan los estatutos al ignorarlos, yéndose por la libre, esta sí que sería una situación gravísima que no se merece la charrería federada de México y Estados Unidos.

Consejo Directivo de la FMCH 2024 - 2028
Consejo Directivo de la FMCH 2024 - 2028


La Monumental Charra de Mayores

La participación de la mujer en la charrería siempre ha sido muy importante, pero ahora en este 2025 se puede decir que fue sobresaliente con la presencia muy activa de “Ana María I”, la Prieta Zermeño, reina nacional de los charros mayores, quien con un entusiasmo permanente integró la “Escaramuza Monumental de Charras Mayores” con 32 elementos, quienes realmente demostraron que siguen teniendo una participación activa y ágil con la elegancia que solo ellas pueden exhibir, desde su vestimenta hasta la manera de montar, conservando la tradición que han llevado por varias generaciones con el cariño y años al deporte nacional, y para muestra un botón.


Escaramuza La Monumental de Charras Mayores
Escaramuza La Monumental de Charras Mayores


Google news logo
Síguenos en
Ramón González Barbet
  • Ramón González Barbet
  • ramongonzalezbarbet@hotmail.com
  • Colaborador y reportero de charrería en La Afición desde 2008. Egresado de la carrera de Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Colaborador en Excelsior, Fundador de Uno más Uno, El Universal, Diariomonitor, ContraRéplica, Programa de Radio en Radio Mil y Director General www.charreriaaldia.com
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.