Política

Filosofía y sociedad

Los seres humanos queremos respuestas a nuestras preguntas, pero algunas de esas preguntas se refieren a lo más importante de lo que somos y de nuestro destino. Queremos saber por qué estamos en este mundo y para qué venimos a la existencia. Son preguntas fundamentales para las que todos, de alguna manera, tenemos respuestas, aunque no siempre lo suficientemente elaboradas y reflexionadas. El ejercicio de la filosofía tiene como finalidad proporcionarnos, en lo que cabe, respuestas adecuadas a las preguntas cruciales de nuestra vida.

La palabra “filosofía”, como se sabe, proviene del griego y significa “amor a la sabiduría”. El diccionario académico la define, en su primera acepción, como “conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano”. Tal definición le da una relevancia especial al conocimiento, pero en el campo de la filosofía puede decirse que hay dos disciplinas de mucha relevancia, así como muchas otras que forman parte o dependen de ellas: la teoría del conocimiento y la metafísica.

El conocimiento humano es ciertamente objeto de la filosofía, como lo hace ver la definición que acabamos de citar, pero todo conocimiento se refiere a algo, ya sea las cosas del mundo, ya sea el ser humano mismo o ya sea la causa trascendente del universo. Así, además de la teoría del conocimiento, o incluso antes de ella, se encuentra la metafísica que, si volvemos al diccionario, nos dice que “trata del ser en cuanto tal, de sus propiedades, principios y causas primeras”.

Así como tenemos una parte de la filosofía que estudia al ser humano, y se suele denominar “antropología filosófica”, donde se reflexiona sobre lo que somos y sobre nuestras facultades, asimismo existe un estudio filosófico de la sociedad, que se suele denominar “filosofía social”. Además, así como se estudian en la ética filosófica los actos humanos en relación al bien o al mal, también existe un área de estudio ético relativo a la sociedad.

Ciertamente en la filosofía, a lo largo de su historia, se han dado muchas corrientes, pero esto no significa que el trabajo filosófico haya sido inútil. Es una gran responsabilidad replantearnos siempre las preguntas fundamentales si es que queremos encontrar un camino personal, sino para poder dar impulso a una mejor sociedad. Los graves problemas mundiales nos urgen a encontrar respuestas sobre las que construir condiciones para una vida digna.


Google news logo
Síguenos en
Pedro Miguel Funes Díaz
  • Pedro Miguel Funes Díaz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.