Opinión
Paloma Jiménez Gálvez
Paloma Jiménez Gálvez
  • paloma28jimenez@hotmail.com
  • Estudió la maestría en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana, y es Doctora en Letras Hispánicas. Desarrolló el proyecto de la Casa Museo José Alfredo Jiménez, en Dolores Hidalgo, Guanajuato. Publica su columna un sábado al mes.
  • Dos cosmovisiones: Joan Manuel y José Alfredo

    imagen firmas pluma
    La columnista encuentra similitudes en las letras de ambos cantautores, quienes forman parte de la banda sonora de su vida; aunque no se conocieron, Serrat interpretó a Jiménez en la canción “De un mundo raro”
  • José Alfredo en El Colegio Nacional

    imagen firmas pluma
    Lírica y gramática de la canción popular. Homenaje a José Alfredo Jiménez fue el tema que se desarrolló durante la conferencia impartida por la doctora Concepción Company Company en la institución el pasado 2 de julio
  • Ni el dinero ni nadie

    Imagen pluma firma
    José Alfredo en “La que se fue” y en “El rey” desprecia el dinero y aprecia, como lo hicieron los románticos y los bohemios, el valor de la pobreza. La autora comparte y compara los textos de Yuval Noah Harari con los de su padre
  • Voy a cantarles la historia…

    imagen firmas pluma
    A propósito de la guerra que se libra contra algunos géneros musicales, la autora habla del origen de los corridos, “fuente maravillosa para la historia”, y de aquellos que escribió José Alfredo; “son hijos del romance español”, asegura
  • “Tú y las nubes”

    imagen firmas pluma
    La canción viene a la memoria de la autora tras leer en este diario una reflexión de Ana García Bergua sobre las nubes y, así, sin mediación, cuenta que se fue volando a las letras de las canciones de su padre que hablan de éstas
  • Soy marino vivo errante…

    imagen firmas pluma
    La autora comparte con los lectores la letra que se incluye en una libreta negra en la que José Alfredo Jiménez escribió a los 17 años, antes de haber terminado incluso la educación primaria, un huapango titulado “Soy marino”
  • Entre orillas o cadenas

    imagen firmas pluma
    La autora se encontró con un poema de Guillermo Prieto, perteneciente a su obra lírica, dedicado al mar, y le sorprendieron las similitudes que tiene con una canción de José Alfredo; aquí muestra sus resonancias, simulando un juego de espejos
  • Joaquín Sabina: mago del lenguaje

    imagen firmas pluma
    El mariachi, el corte, el tono, el estilo de algunas canciones del cantautor granadino remiten a la obra de José Alfredo, pero existe un recurso que lo hace romper con él. La autora recuerda cómo conoció su música y pensó en su padre
  • José Alfredo, Paloma y la Navidad

    imagen firmas pluma
    El compositor disfrutaba pasear con su esposa e hijos en diciembre, cuando la ciudad se iluminaba y juntos recorrían el Zócalo, Reforma e Insurgentes para descubrir las nuevas figuras que decoraban esos y otros lugares