Opinión
Paloma Jiménez Gálvez
Paloma Jiménez Gálvez
  • paloma28jimenez@hotmail.com
  • Estudió la maestría en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana, y es Doctora en Letras Hispánicas. Desarrolló el proyecto de la Casa Museo José Alfredo Jiménez, en Dolores Hidalgo, Guanajuato. Publica su columna un sábado al mes.
  • El rey y sus canciones

    Imagen pluma firma
    Aquel jueves despertamos muy temprano porque Javier tenía que viajar hacia Celaya, en donde estaba construyendo una obra.
  • La Casa Museo que mira al porvenir

    Una de las salas del recinto | Casa Museo José Alfredo Jiménez
    La colectividad que cotidianamente llega a la casa natal de José Alfredo continúa apreciando su obra, mientras el compositor, por su parte, parece actualizarse, permitiendo que las nuevas generaciones dialoguen con él.
  • La Casa Museo que mira al porvenir

    Imagen pluma firma
    Si ponemos la atención en el origen y buscamos de dónde nos llega la palabra “museo”, tenemos que visualizar el templo que en la antigua Grecia se erigía para venerar a las musas
  • “Una noche de julio”

    imagen pluma firmas
    El vals es la base rítmica de la canción ranchera. La autora hace un recuento histórico de cómo este género influyó en la música mexicana, y de las 12 piezas con este ritmo que compuso José Alfredo Jiménez; no todas sus canciones son bravías
  • Corridos y películas

    Imagen pluma firma
    A partir del éxito actual de las bioseries, la autora nos cuenta el origen de la canción “El boxeador”, inspirada en el campeón mundial José Becerra, con la que José Alfredo cumplió su anhelo de dedicarle una canción a un pugilista
  • Corridos y películas

    El boxeador José Becerra. (Fototeca Milenio)
    A partir del éxito actual de las bioseries, la autora nos cuenta el origen de la canción 'El boxeador', inspirada en el campeón mundial José Becerra, con la que José Alfredo cumplió su anhelo de dedicarle una canción a un pugilista
  • Aunque los años pasen: ‘Camino de Guanajuato’

    Paloma Jiménez Gálvez. (Araceli López)
    La autora desmiente rumores: la canción que José Alfredo le dedicó a su tierra es un canto a la vida, una apología filial y una manera muy poética de mostrarnos su cosmovisión y los avatares del trayecto que emprendemos al nacer.
  • Corazón, corazón

    Imagen pluma firma
    “A Paloma no le importaba invitar las bebidas o la nieve en el Kikos; aquel sitio se volvió un lugar emblemático para ellos, pues fue ahí donde se hicieron novios, el día que José Alfredo le cantó a capela ‘Cuatro caminos’”.
  • Cuando el destino

    Imagen pluma firma
    Lola Beltrán nació el 7 de marzo de 1932 y murió el 24 del mismo mes, en 1996. Este texto sobre sus inicios y mis recuerdos a su lado está dedicado a ella, a su grandeza como artista y a sus grandes enseñanzas como ser humano