Política

Policías: sin pruebas ni certificados

Los municipios de Acatlán de Osorio y Tulcingo del Valle, solo por citar dos casos recientes, son ejemplo de cómo las omisiones de alcaldes y las autoridades estatales en el cumplimiento de la ley abren las puertas para grupos delictivos en las policías municipales.

De acuerdo con la Ley General del Sistema Nacional Seguridad Pública, ningún mando policial o titular de Seguridad Pública municipal, ya sea secretario o director, podrá asumir el cargo si no está evaluado y apto (aprobado) en sus evaluaciones de control de confianza.

Pero como los alcaldes, en lo general, se comportan como reyecitos y hacen de las policías municipales una bolsa de trabajo familiar y de compadrazgos, meten de oficiales y nombran a mandos sin carrera alguna.

Por lo tanto, no es a criterio del presidente municipal, so pena de ser sancionado penalmente por no cumplir con este mandato, el designar mandos policiales sin haber cumplido con los exámenes.

Pero tanto peca el que mata la vaca, como el que le jala la pata, de tal manera que la Secretaría de Seguridad Pública del estado es parte de éstas omisiones.

Es la SSP la instancia que tiene que hacer la evaluación en el Centro Estatal de Control de Confianza, previa certificación del Centro Nacional de Evaluación y Control de Confianza.

Por lo tanto, es la responsable de verificar si el perfil propuesto para el cargo cumple con este requisito, más allá de los colores del partido que llevó al poder al presidente municipal en turno.

De acuerdo con expertos consultados por este reportero, la ley ha sido muy laxa en su aplicación en los estados y se presta a que suceda lo que pasó en Tulcingo del Valle.

El alcalde de ese municipio mixteco no cumplió con su obligación de enviar a su candidato a titular de Seguridad Pública al Centro de Evaluación Estatal; este incumplimiento es muy común entre los ediles.

Además, desde la Federación también han sido muy laxos porque no exigen el cumplimiento de la ley , pero dejan a los estados a hacer las cosas sin el apoyo, sin recursos, ni supervisión.

El problema es mayor porque tampoco se cumple en la certificación de policías y mandos, ya que menos de 50% a nivel nacional cuenta con dicho requisito.

pablo.ruiz@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.